sábado, 1 de marzo de 2014

Discurso de Cristina Kirchner en el Congreso

Antes de comenzar a hablar oficialmente -ya dentro del Congreso- el micrófono estaba abierto. Desde las galerías y palcos muchísimos militantes cantaban su apoyo a Cristina. A la presidenta se la oyó decir entonces, y por la televisión pública "Que peronismo fuerte que tenemos !!". Y era verdad: las inmediaciones del recinto tambien estaban colmadas por miles y miles de militantes apasionados por Argentina apoyando su Conducción. 

Sábado 01 de Marzo de 2014 

Cristina Fernández de Kirchner inauguró el 132º período de Sesiones Ordinarias del Parlamento y dio un discurso donde repasó es estado de la Nación. A Continuación el discurso completo.





"Buenas tardes, o muy buenos días en realidad, a todos y a todas.
Señores y señoras legisladoras; señores gobernadores y señoras gobernadoras; miembros del cuerpo diplomático; jóvenes que hoy han venido a acompañarnos; dirigentes gremiales, autoridades militares y eclesiásticas; pueblo de la Nación toda: venimos hoy a inaugurar, como manda la Constitución, el período ordinario de sesiones legislativas –exactamente, el 132°– y también, conforme establece el artículo 99, inciso 8, de la Constitución Nacional, a dar cuenta del estado de la Nación.
Es también el mensaje décimo primero que estamos dando desde aquel 25 de mayo del año 2003 (...aplausos...), en que un hombre sentado en este mismo lugar en que yo me encuentro, le anunciaba al pueblo de la Nación nuevos paradigmas en materia de política y, fundamentalmente, de gestión de Estado, ya no en función de lo que dictaran los grandes grupos económicos, sino de lo que votara el pueblo en elecciones libres, populares y democráticas. (Aplausos.)
Y afortunadamente, con mucha alegría como presidenta, pero también con mucha alegría como ciudadana, debo decir que inauguramos también este décimo primer mensaje desde aquella fecha, ratificando una vez más que la economía ha vuelto a crecer y que estamos volviendo a completar el período de crecimiento económico con inclusión social más virtuoso de nuestros doscientos años de historia como Nación. (Aplausos.)
Afortunadamente, en esto que algunos por allí denominan como "relato", nos acompañan hoy otros relatores internacionales también. Tengo aquí, si me permiten leer, el informe del Banco Mundial, a quien nadie creo que podrá acusar de ser ultra K, o de ser K. Al contrario. 
El informe del Banco Mundial elogia la reducción de la pobreza en la Argentina, reconoce los avances argentinos en la reducción de la pobreza y la desigualdad, y resalta el rol del gasto público social –el Banco Mundial lo llama gasto público social, nosotros lo llamamos inversión pública social (...aplausos...)– y las transferencias monetarias dirigidas a los sectores de menores ingresos. Esto es textual. Y destaca al país, a nuestro país, al país de todos –de los que representan a mi partido y de los que representan a la oposición, al país de los argentinos, a nuestro país– como el que destina el mayor porcentaje de su PBI al gasto público social, y que destina la mayor cuantía de recursos dirigida al 40 por ciento de la población de menores ingresos. Enumera reducciones de pobreza extrema y moderada, así como las mejoras en el índice de Gini.
El informe destaca la continuidad de los programas de transferencia de efectivo e incremento del gasto público social; y reconoce que Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay continuaron liderando la reducción de la pobreza en la región, mientras se mantuvo constante en México y en América Central.
Por otro lado, indica que si bien Argentina y Brasil son los que gravan con mayor cuantía sobre el PBI, 33 por ciento, destaca que es Argentina el país que mayor cantidad de recursos consagra al gasto o la inversión social. Creo que... sumado esto también al reconocimiento al Programa de Precios Cuidados que ha hecho la Organización de Naciones Unidas –también otro organismo implicado, que es para la Alimentación y la Agricultura, FAO–. ONU destacó que, en su último informe, el Programa Precios Cuidados de la Argentina es una medida que facilita el acceso a los alimentos. El Boletín... (aplausos)...el Boletín de Seguridad Alimentaria y Nutricional publicado ayer también destacó la política oficial de financiamiento a productores agropecuarios como una medida orientada a favorecer la disponibilidad de alimentos. Asimismo, el organismo de Naciones Unidas pronosticó que la Argentina crecerá para este año 2014, el 2,6.
Quiero destacar especialmente este reconocimiento que hace otra organización líder en materia mundial, la FAO, en la ayuda que le damos a los productores agropecuarios en el período –de acuerdo a informes del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Nación–, sin contar lo que son los préstamos del Banco Nación, sin contar otras fuentes de financiamiento, solamente desde los sectores que antes eran Secretaría de Agricultura y que luego se transformaron en Ministerio de Agricultura cuando lo presidió quien hoy preside la Cámara, Julián Domínguez, hemos destinado al sector más de 54 mil millones de pesos en obras de infraestructura...(aplausos)...que han permitido, que han permitido... tengo aquí el informe... Hoy no se asusten por la cantidad de papeles. Voy a tratar de que el informe no sea tan largo.
Algunos datos importantes vinculados a este informe de Agricultura y Ganadería y la ayuda que la FAO reconoce que hemos dado a los productores, además de los 54 mil millones, hoy la Argentina está produciendo en su sector agroalimentario alimentos para 400 millones de personas. O sea, nosotros representamos el 10 por ciento como población de lo que estamos produciendo en materia de agroalimentos.
En el período 2003 al 2013, las exportaciones del sector se fueron de 16.475 millones a 49.361 millones de dólares, destacándose esto en el sector primario; destacándose en el sector de manufacturas de origen agropecuario, o sea aquellas que tienen mayor valor agregado... triplicaron de 10.004 millones a 30.059 millones. Este es el resultado de las políticas activas...(aplausos)...que hemos desarrollado también con respecto... y que se pueden medir también en otros valores, en lo que valía, por ejemplo, una hectárea de campo en determinadas zonas de nuestro país a lo que vale hoy; que es lo que más cuenta, en definitiva: cuánto vale lo que tengo, además de cuánto vale lo que vendo. La evolución del valor de la tierra. Pergamino, Rojas y Salto: en el año 2003-2004 una hectárea estaba 5.000 dólares, hoy ronda entre 11.500 a 15.500 dólares.
Villegas, Rivadavia y Trenque Lauquen: en el 2003-2004 rondaba en 2.000 dólares, hoy en 7.500 dólares.
Balcarce, Tandil, Lobería, 2003–2004, 3.800 dólares; hoy, 8 mil dólares.
Eso sin mencionar, por supuesto, la situación de muchísima gente que en aquel momento tenía hipotecados sus terrenos, sus propiedades, sus campos, en el Banco Nación. No fue casual el intento que hubo de privatizar el Banco Nación. Ingresó un proyecto a este Parlamento para privatizar el Banco Nación, que era el que tenía la mayor cantidad de hipotecas; tenía prácticamente hipotecada toda la producción de la zona núcleo; el que se quedaba con el Banco, se quedaba con las tierras de la zona núcleo.
Esto también ha permitido esta formidable inversión, que también ha acompañado el sector privado con mucha biotecnología. Ha permitido también la extensión de la frontera agropecuaria, y ha permitido duplicar la cosecha, el año pasado, a 105 millones de toneladas de granos, de los aproximadamente 50 millones de granos que se exportaban en 2003. Y este año, la producción de soja creo que va a ser absolutamente récord. Todos anunciaban una producción récord de 53 millones, pero creo que va a ser de un poco más de 55 millones, gracias a la inversión y gracias a la lluvia; por supuesto gracias a Dios.
Todo esto también tiene que ver con las menciones que hacía el Banco Mundial acerca de la reducción de la pobreza. Obviamente, no tienen que ver únicamente con políticas sociales o con transferencias de ingresos. Realmente, el mayor elemento para reducir la pobreza en la Argentina no han sido las transferencias que se han hecho desde el sector público, a través de programas sociales o de políticas contracíclicas. El verdadero centro de la disminución de la pobreza ha sido el surgimiento del trabajo en la Argentina, del trabajo legal y registrado... (Aplausos.) Más de 6 millones de puestos de trabajo, el retorno de las negociaciones colectivas de trabajo, de condiciones libres entre patronal y sindicatos... (Aplausos.) ... que ha permitido, además, poner en funcionamiento –luego de haber estado paralizado durante décadas– el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, que llevó nuestro salario mínimo, vital y móvil a ser el más importante de América latina no solo en términos nominales, sino también en términos de paridad en poder adquisitivo.
¿Qué significa esto? Un salario no solamente se mide por la cantidad de pesos que uno cobra, sino por lo que puede comprar con esa cantidad de pesos. Y la referencia mundial que hay es en dólares: cuánto puedo comprar, en paridad de poder adquisitivo en dólares, de bienes o de alimentos, sean bienes durables, sean alimentos y bebidas...; cuánto puedo adquirir en cada país. Y nuestro país no solamente tiene en materia nominal el valor más alto, sino también en materia de poder de paridad adquisitiva del salario de nuestros trabajadores.
y quiero hacer referencia al crecimiento que han tenido los afiliados a los sindicatos, a nuestros sindicatos argentinos. Afortunadamente, en la República Argentina, registramos un altísimo grado de sindicalización, herencia por la que algunos maldicen al peronismo, pero que yo considero que ha sido uno de los pilares fundamentales que han permitido generar una clase trabajadora que lucha por sus derechos, que tiene memoria colectiva de esas conquistas adquiridas y que no permite retrocesos. (Aplausos.) Números que me permiten... simplemente para no distraer demasiado su atención: acá me suministraron los papeles. Cantidad de afiliados UOM: en 2003, 50 mil afiliados; hoy, a 2013, cuenta con 250 mil afiliados; 400 por ciento. (Aplausos.) UOCRA: de 70 mil afiliados a 450 mil afiliados, 543 por ciento. (Aplausos)
Esto ha sido también producto del impacto que ha tenido el crecimiento de la inversión pública en materia de infraestructura, de obra pública y, también, de la inversión privada. Y también en este último año, donde hubo un retroceso de inversión privada en materia de construcción, estuvo la fantástica inyección que hemos dado al mercado con el plan Pro.Cre.Ar, que significó –y hoy lo reconoce la propia Cámara Argentina de la Construcción– uno de los grandes motores en materia de crecimiento (Aplausos.); y lo que ha permitido que este año pasado hayamos batido récord en materia de bolsas de cemento, no ya a granel –que era una característica de la obra grande–, sino por venta de bolsa de cemento individual, que es la característica de la obra pequeña, de la obra individual, que también multiplica la mano de obra, porque da mano de obra a plomeros, arquitectos, ingenieros, maestros mayores de obra, que tienen que trabajar para presentar los planos en las municipalidades. Después voy a darles datos increíbles de Pro.Cre.Ar en materia de permisos municipales de obra.
Estábamos hablando también del impacto que ha tenido en otros sindicatos. CTERA, por ejemplo, de 220 mil afiliados pasó a 352 mil afiliados; un 60 por ciento. ¿Saben por qué, también? Porque hay más escuelas y porque los chicos, gracias a la Asignación Universal por Hijo, van más a la escuela. (Aplausos.) Por eso, también ha sido necesario contratar e incorporar más docentes.
Y podríamos así seguir mencionando sindicatos. Pero creo que también la cifra más importante en este, nuestro país –que cuando él comenzó como presidente, y ustedes saben el viejo chiste mío que yo le hacía: que tenía más desocupados que votos–, en 2013, los argentinos podemos decir, con mucha alegría, que el último trimestre marcó el trimestre número 37 de descenso permanente de la desocupación, batiendo récord de récords, llegando a 6,4 por ciento de desocupación, (Aplausos.) el índice más bajo de que tengamos memoria.
Cifras. Acero: la producción de acero crudo creció un 3,9 por ciento en 2013. Si se analiza diciembre de 2012 contra diciembre de 2013, el aumento fue del 29,9 por ciento. Pero esto se debe a la base de comparación; y esto lo aclaro para que nadie después diga otra cosa, ya que a finales de 2012 y a principios de 2013 se produjeron varias paradas de plantas, precisamente, para hacer los planes de inversión de mantenimiento. Esto fue informado por la propia Cámara Argentina de Acero.
Aluminio: la producción aumentó un 7,1 por ciento entre 2012 y 2013; fuente Aluar.
Construcción: la construcción aumentó un 4,6 por ciento; Pro.Cre.Ar; cemento, 11,3 por ciento; aire acondicionado; televisores; en fin, todas las cifras, dando un crecimiento del consumo impactante que marca la actividad.
Hoy mismo seguían saliendo numerosos vehículos que han copado prácticamente todos los destinos turísticos de la República Argentina. Mariano Recalde me informaba ayer que los primeros vuelos que se agotaron fueron los de Ushuaia, Calafate, Cataratas, Mendoza y Córdoba, con un crecimiento del turismo inédito en la República Argentina. (Aplausos.) Hemos incorporado a millones de argentinos que nunca habían tenido vacaciones, que no conocían su país y que lo pueden conocer también. Porque ¿saben qué? Ahora tenemos una aerolínea de bandera que ha aumentado sus frecuencias y que conecta absolutamente a todas las provincias argentinas. (Aplausos.)
Sin la recuperación de Aerolíneas Argentinas, sin la renovación de toda su flota... Para que ustedes tengan una idea del valor de la flota de Aerolíneas Argentinas al momento de recuperación de la misma: era de aproximadamente 300 millones de dólares. Y hoy es de más de 1.300, casi 1.400 millones de dólares, (Aplausos.) con modernos aviones que hemos adquirido y en los que ustedes mismos –porque son legisladores, la mayoría, del país profundo– viajan, seguramente. A no ser que alguno viaje en LAN, la competencia. Pero estoy segura de que no; que deben viajar como buenos argentinos en Aerolíneas Argentinas y deben ver cómo hemos mejorado el servicio y la frecuencia. (Aplausos.)

Y hemos demostrado que el Estado es más eficiente; o puede ser tan eficiente como los privados a la hora de la gestión, más allá de que el senador Morales me hace con la cabecita, así... Yo le digo que podemos ser más eficientes. (Aplausos.) Él también forma parte de un partido político que tiene posibilidades de gestionar el Estado, así que no tiene que ser escéptico en que la política pueda ser mejor que los empresarios en gestionar económicamente en función de la gente. (Aplausos.)
Creo que podemos hacerlo (Aplausos.) Y, de hecho, me acuerdo de aquel acto en el Salón Blanco –muy emotivo–, con todo el personal de Aerolíneas, donde recuperamos la aerolínea. En realidad, más que una recuperación, fue casi una recuperación obligada, porque nos estábamos quedando sin aviones y pagábamos el combustible, pagábamos los sueldos. Y me acuerdo que fuimos muy criticados, y que los empresarios –no voy a decir el nombre; no importa; uno de ellos, inclusive, ha fallecido en España– defendían a esos empresarios. No está mal defender empresarios. Lo cierto es que los empresarios que defendían muchos voceros aquí, en la Argentina, mediáticos, consultores económicos y demás, como era una barbaridad, terminaron procesados en su propio país de origen, por haber estafado a su propio Estado. ¿Vieron? Si habían estafado a su país, ¿cómo no iban a estafarnos también a los argentinos? (Aplausos.)
Pero, siguiendo con el tema importante que estábamos hablando, no solamente la ayuda o las políticas sociales son las que han generado esta movilidad del índice de Gini, esta posibilidad de consumo, esta posibilidad de turismo. Ha vuelto a crecer el turismo receptivo. Este último año, este último mes de diciembre, comparado con el mes de diciembre anterior, hemos crecido y hemos vuelto a tener saldo positivo por 71 millones de dólares en la balanza turística; y sin que los argentinos que han querido salir al exterior hayan dejado de hacerlo. Creció también, respecto de diciembre de 2012, el número de argentinos que decidieron vacacionar en el exterior y pudieron hacerlo. Y estamos contentos de que cada argentino pueda elegir libremente y en la medida de sus posibilidades dónde quiere pasar sus vacaciones. (Aplausos.)
Les decía que el factor fundamental se debe a la generación de trabajo; y no de cualquier trabajo, sino al proceso de reindustrialización del país, a la apertura de más de trescientos setenta parques industriales, a la apertura de miles y miles de fábricas pequeñas y medianas, de medianas que pasaron a grandes, de minipymes que pasaron a Pymes, de Pymes que pasaron a medianas, establecimientos fabriles en todo el país que han generado, precisamente, valor agregado y que también, como en todo proceso de sustitución de importaciones, nos generan cuellos de botellas por las importaciones que tenemos que hacer de aquellos productos que todavía nosotros, en la cadena de valor de cada producción, no lo hacemos.
Esto también tiene que ver con el modelo mundial que se está desarrollando. Porque también es hora de que los argentinos dejemos de analizar a la Argentina únicamente de fronteras para adentro y nos veamos como un país que está inserto en el mundo. Porque todo esto que he desarrollado, este crecimiento, no se dio en un mundo igual siempre. En 2003, nosotros éramos los que nos habíamos caído del mundo y éramos casi unos parias, que no pagábamos. En 2008, a partir de la crisis de Lehman Brothers, aparece la verdadera cara de la crisis. Y hoy, con la situación de estrangulamiento por el sector externo en materia de deuda, que fue lo que provocó el default argentino en 2001, tenemos a numerosos países del mundo. Estrangulamiento del sector externo que, afortunadamente, la Argentina, con recursos propios, ha dejado de lado, siendo el país que más se ha desendeudado del mundo y donde nuestra deuda, hoy, (Aplausos.) es aproximadamente un 10 por ciento del PBI. ¿Por qué un 10 por ciento del PBI cuando yo decía hasta hace poquito que era un 8? Por la variación que hubo en el dólar y ahí se incluye ese 10 por ciento.
Con este pequeño gráfico del Banco Central quiero comentarles, además, que pudimos hacerlo siendo el gobierno que ha soportado ocho corridas cambiarias por un total de 60.700 millones de dólares que se nos fueron en esas corridas cambiarias. Enumero algunas; no importa. No es para andar refregando. Es, simplemente, para ver los obstáculos que hemos tenido que superar, que esto no ha sido coser y cantar; esto ha sido muy difícil.
La primera corrida cambiaria... En realidad, comenzaron conmigo. Se ve que deben tener algún... Él me decía siempre: ¿sabés qué pasa? Cuando yo llegué, todo pendía de un hilo; si alguien se movía un poco o corría un poco cualquier cosa de lugar, todo podía derrumbarse; y en realidad, nadie quería hacer olas. Cuando pasa la malaria y se empieza un poco a pelechar –y esto nos pasa, inclusive, hasta socialmente–, todos comenzamos a tener distintas actitudes y pensamos que podemos apropiarnos de mayor parte de la renta, cualquiera sea el método que utilicemos, sin darnos cuenta, muchas veces, de que esos métodos terminan en crisis cíclicas de la Argentina.
Si se puede correr el camarógrafo. Me gusta ver a todos, a los opositores también. Siempre les miro las caras. Hay que mirar a todos. Hay que mirar y escuchar a todos; no solamente mirar sin escuchar. (Aplausos). Gracias.
Pero en términos de deuda externa y de corridas cambiarias, quiero decirles, por ejemplo, que en materia de deuda pública neta per capita –¿y saben en qué elegí medirla?; en cantidad de salarios mínimos, vitales y móviles, para que podamos tener una idea de cómo estamos posicionados–, en el año 99, cada argentino debía 10,6 salarios mínimos, vitales y móviles de deuda externa. En 2003, eso había llegado a 25,6 salarios mínimos, vitales y móviles por argentino. A junio de 2013, estábamos en 1,9 salarios mínimos, vitales y móviles; no alcanzábamos a dos salarios mínimos, vitales y móviles luego de la reestructuración de deuda externa más exitosa de la que se tenga memoria (Aplausos.), lo cual todavía algunos no nos perdonan y nos siguen cobrando.
También tuvo que ver en toda esta política y en el sostenimiento de esta política la industrialización. Hemos hecho modificaciones importantes. Ustedes han hecho modificaciones importantes también, cuando hemos modificado la Carta Orgánica del Banco Central, permitiendo que el Banco Central sea también el garante del crecimiento de la economía argentina, además del custodio del valor de la moneda argentina.
Y con resoluciones, determinamos una política crediticia de desarrollo que arrojó, -"arrojó" es una mala palabra, que colocó el año pasado en el mercado, en empresas, 55 mil millones de pesos, que permitieron revertir el aquietamiento –no me sale la palabra, nunca– de 2012 de la economía, para crecer como hemos crecido en 2013. Cincuenta mil empresas recibieron esta línea de crédito y el 95 por ciento de esas empresas fueron pymes, minipymes y medianas empresas.
Esa reforma del Banco Central permitió al Directorio del Banco Central, hace unos días, tomar otra medida, para que esta resolución no solamente sea para capital de inversión sino también para capital de trabajo y permita el descuento de cheques diferidos. También creo que esto es importante porque la situación económica así lo amerita; y esto permite un grado de flexibilización a la autoridad monetaria, similar, por ejemplo, a la que tiene el Tesoro de los Estados Unidos –la Reserva Federal de los Estados Unidos– cuando decide bajar, subir, hacer "tapering", o sea, acomodar la política monetaria no a un dogma sino a las necesidades del país. Y de esto se trata, en definitiva, porque todos sabemos que la política monetaria constituye casi el 50 por ciento de la economía de un país.
Pero quería decirles también lo que ha sido en materia de industria y crecimiento del PBI industrial, que esto sí explica la movilidad social que hemos tenido. Ha tenido récord en el período. De 2003 a 2013, ha sido del 106,4 por ciento, encabezando en la región la Argentina el PBI industrial más alto, con un promedio del 15,5; el Brasil, del 12,5; México, del 16,7; Colombia, del 11,6; Venezuela, del 14,2, y Chile, del 10. O sea que en diez años estamos reconstruyendo la industria.
Pero yo les estaba diciendo el problema que es también el desarrollo imperfecto de nuestra sustitución de importaciones, lo que no es por imperfecciones nuestras sino por cómo se distribuye la economía mundial, y que está volviendo ahora a tener lugar, a partir de la recuperación de las economías desarrolladas, de la crisis de 2008, donde van a tender a que los resultados de las crisis que ellos provocaron las paguemos las economías emergentes. Y esto no lo dice solamente esta presidenta; pueden hablar con cualquiera de los países emergentes que estamos viendo esto. ¿Y cómo se manifiesta esto? A través de dos fenómenos centrales: guerras comerciales y guerras de monedas.
Entre otras cosas, a propósito también de otro organismo internacional; un poco para derribar mitos acerca de las prohibiciones de la importación o de las restricciones a la importación o del excesivo proteccionismo de la Argentina al trabajo y a la industria. De acuerdo con el último informe publicado en el Brasil por la Organización Mundial de Comercio, que está presida por un brasileño, entre los países acusados de más proteccionismo figura, en primer término, nuestro principal socio, el Brasil –y no es ninguna crítica, por favor, de ningún modo–. En segundo lugar, la India. En tercer lugar, Estados Unidos –adalid del libre comercio–, y en cuarto lugar, nosotros, la Argentina. Por eso, cuando desde alguna consultoría o cuando desde algún titular se quiere convencer a algún argentino o a alguna argentina de que somos malos, no dejamos importar y somos proteccionistas, sepan que en el lugar de los países que protegemos a nuestra industria y a nuestro trabajo estamos en cuarto lugar. (Aplausos.)
Estamos también pidiendo como correlato a nuestros empresarios que valoren el inmenso esfuerzo que se ha hecho en estos años. Quiero destacar, para no ser injusta, el documento que hace días produjo ADIMRA y la UOM. ADIMRA es la cámara que nuclea al sector metalúrgico, al sector del acero, y la UOM, obviamente, a los obreros metalúrgicos, que fueron uno de los sectores que más sufrieron la década de los 90, porque obviamente, un insumo fundamental como es el acero, cuando cae la industria es el primer insumo que cae. Y viendo hoy la capacidad instalada en la Argentina, de los doce bloques industriales que medimos, los doce bloques están, salvo el automotriz, con un uso de capacidad instalada igual o similar al que teníamos a diciembre de 2012. Por lo tanto, no hay ningún justificativo para aumentos de precios por encima de valores que no se condicen con la realidad y que solamente saquean el bolsillo de los argentinos. (Aplausos.)
Por eso, creo que entre muchas de las cosas que estarán en la agenda legislativa de este año, vamos a tener que abocarnos desde el Ejecutivo y también desde este Legislativo a sancionar instrumentos que defiendan de una buena vez a los usuarios y consumidores frente al abuso de los sectores concentrados, oligopólicos y monopólicos (Aplausos.), porque estaríamos dando, además, cumplimiento por primera vez al artículo 42 de la Constitución Nacional reformada en 1994, que establece claramente la necesidad de proteger a usuarios y consumidores.
Hablábamos de cómo ha crecido el consumo. Por eso digo: si alguien que vende alimentos y bebidas, si alguien que en 2003 tenía uno, dos o tres supermercados, o dos o tres bocas de expendio, exportaba muy poco o no tenía la producción de heladeras –la venta de heladeras o lavarropas no existía porque todos eran importados–, y hoy hacen los lavarropas y las heladeras aquí y han ganado mucho dinero –y está bien, porque quien invierta debe tener renta y retorno de ese capital–, entonces, ¿por qué no ponerle el hombro al país para continuar con este modelo de crecimiento... (Aplausos); sobre todo porque tenemos un sector externo en donde han caído las exportaciones?
Aquí quiero ir a un tema que hemos leído últimamente en los diarios a partir de una ley que se sancionó en este Parlamento, enviada por el Poder Ejecutivo, y que es la ley de impuestos internos al sector automotriz. Se dice que ha caído la venta automotriz producto de este impuesto, que era un impuesto a los autos importados. Vamos a juntarnos con las automotrices en la sede del Ministerio de Economía, junto con el sector de la industria, y vamos a invitar también a los titulares de las comisiones de Industria y Comercio de ambas cámaras para que puedan participar, dado que los números que nosotros tenemos no son estos.
Quiero simplemente decirles algo. El universo de autos que tributan impuestos internos es muy reducido. De los producidos localmente, solo el 4,1 por ciento quedaría alcanzado por el impuesto. El principal factor que hoy está afectando a la industria automotriz es la caída de las exportaciones, fundamentalmente la demanda del Brasil. ¡Ahí! Y esto lo reconocen los propios titulares de las automotrices en conversaciones mantenidas con nuestro ministro de Economía y con nuestra ministra de Industria.
Por eso, no se trata, por favor, de entre fantasmas pisarnos las sábanas; se trata de sentarnos a discutir: si tenemos que corregir algo, lo vamos a corregir. Pero basta de titulares donde se dice que por la ley de impuestos internos decayó la venta de autos. ¡Se cayó el mundo! ¡Se está cayendo la exportación! Precisamente por eso es necesario mantener vigoroso y muy vigente el mercado interno, el consumo interno, para seguir sosteniendo el crecimiento. Y también el ingreso de esos sectores empresariales. (Aplausos.)
Números que quiero decirles: por ejemplo, de los autos nacionales alcanzados por el impuesto, sobre un total de 305.440 solamente 12 mil autos son alcanzados, el 4,1 por ciento. De las terminales radicadas en la Argentina, de los 468 mil autos que importaban, solamente 46 mil autos son alcanzados, el 10 por ciento. Y el grueso está en las terminales no radicadas, obviamente, porque son terminales no radicadas en el país, no generan trabajo, o sea, están afuera. Allí, de 31.190 autos de terminales no radicadas, casi 19 mil son alcanzados, el 61 por ciento. Es lógico, se trata de terminales no radicadas en el país.
Ahora, ¿qué hicieron las automotrices? Acá está el tema, que dicen que también aumentaron los precios. En lugar de absorber hicieron el viejo truco Sioux, o el viejo truco argentino: traslado a precios lo que dejé de ganar por otro lado. Y acá estamos en el tema de los precios. En este contexto, los precios de los autos no gravados –repito, para que escuchen todos legisladores y legisladoras–, en este contexto, los precios de los autos no gravados por el impuesto subieron. O sea, autos que no estaban alcanzados por el impuesto subieron. No voy a decir las marcas pero algunos subieron en promedio 45 por ciento por arriba de lo que fue la devaluación. Me van a contestar: "Pero la devaluación fue de tanto..." Sí, pero vos los salarios no los pagás en dólares y la energía la tenés subsidiada desde el Estado, y la mayoría de las autopartes son nacionales. Así que no vengan a hacerme cuentos. (Aplausos.)
Por eso, con papelitos, cuentitas, numeritos en la mano, y con la presencia de legisladores, no tenemos ningún problema en que concurran para que estén informados todos y podamos controlar, porque siempre cuatro ojos ven más que dos y diez ven más que el resto.
Decía, entre otras cosas, cómo hemos reconstruido la industria, cómo hemos sido el único país que no ha reprimarizado sus exportaciones. Esto es un informe de la CEPAL. Todo el resto de los países de la región reprimarizó sus exportaciones. ¿Qué quiere decir? Que exportó más sin valor agregado. Nosotros hemos aumentado como nunca, históricamente, la participación de la manufactura de obra industrial, o sea, manufactura industrial, en la participación de la torta de exportaciones. La verdad que es muy importante porque esto genera un importante crecimiento en materia de salarios, disminución de desempleo, etcétera.
Algunas curiosidades que nos plantea el mercado interno: en automóviles somos el tercer productor en Latinoamérica y el 17 consumidor del mundo en bienes durables. Hay dos tipos de bienes que marcan la movilidad: los bienes durables y los alimentos y bebidas. Los alimentos y bebidas crecen cuando los sectores de menos recursos suben, porque destinan buena parte de sus ingresos a los alimentos y bebidas. Sectores medios y más altos, a bienes durables, porque –obviamente– son bienes más caros. Y podemos medirlo en la Argentina. Automóviles. Somos el décimo séptimo consumidor mundial. En el primer semestre del año 2013 fuimos el décimo séptimo consumidor mundial, con 791.000 unidades producidas y casi un millón patentadas durante ese año, batiendo récord de récord. (Aplausos.)
En motos, una moto cada 64 habitantes. Lo pueden ver sobre todo en el norte argentino. En el sur no, porque allí están los autos y las 4 por 4, porque hay otro nivel de ingresos y, además, porque si vamos en moto nos lleva el viento o nos morimos de frío. Pero es notable ver en las provincias del norte, en todo el NEA y el NOA, la cantidad de gente que va en moto. Una moto cada 64 personas y nos ha convertido en líder en la región.
En alimentos y bebidas, miren qué sorpresa. Todos sabemos que somos los mayores consumidores de carne bovina del mundo: 64 o 65 kilos por año. En la carne aviar pasamos de 18 kilos a casi 40 kilos. ¿Pero sabían que somos los mayores consumidores del mundo de gaseosas? Daba mi vida que era Estados Unidos, por Coca Cola: 131 litros de gaseosa por habitante en la República Argentina en el año 2013. Alguien debe consumir 262, porque yo no tomo ni media lata. Estas son las estadísticas y la relatividad de las estadísticas. Esto también revela lo que ha sido y lo que es el consumo en la República Argentina.
El financiamiento blando que hemos dado también a la inversión a través del Plan Bicentenario; créditos para la maquinaria agrícola y camiones; bonificaciones de tasas; la línea 400 del BNA, con bonificación también de Industria; créditos productivos; en fin, todo lo que ha sido la evolución de distintos sectores.
Medicamentos. Ahora hemos firmado un acuerdo que no solamente esperamos que se respete, sino que tienda a mejorarse, porque es un sector de inmensa rentabilidad, donde el Estado es el principal comprador, con el 55 por ciento, a partir del PAMI, de Salud Pública, etcétera. Entonces, esperamos que este crecimiento que ha tenido en sus ventas –2012 contra 2013, no estoy hablando del período–... 20 por ciento. Estoy hablando de año a año. Este es el informe de 2013, que es este libro con el CD que ustedes tienen, para que lo enfoque la cámara. Vos, que estabas enfocando tanto a la oposición, nene: a ver, mirá, mirá, enfocá un poquito acá. Dale. Esto es lo que tiene cada legislador, con un CD, arriba de su banca.
Software, ventas: 19.600 millones. Un 25 por ciento más. Calzado, 120 millones de pares. Superamos el récord de 2012. Motocicletas, 668.000 unidades, un 24 por ciento más. Heladeras, 950.000, un 6 por ciento. Lavarropas, un 3 por ciento.
eumáticos, agroquímicos, minerales, despachos de cemento, carne porcina, televisores, camionetas, medicamentos. En fin, un crecimiento exponencial y también una mayor inversión respecto del PBI comparado con Brasil.
La información que tenemos al noveno mes de 2013 –falta procesar los últimos meses– es del 23,1 frente al 22,8 del año 2012. Tengo tantos papeles acá que si me equivoco en alguno después lo corregimos, no hay problema.
Les decía que todo esto tiene un grave problema y es cómo el mundo reparte el trabajo. La industria automotriz es un buen ejemplo y por eso debemos seguir apostando a las alianzas estratégicas regionales y profundizarlas y no desmayar.
¿Qué hace el sector...? Ustedes saben que todas las terminales, tanto en la Argentina como en Brasil, son extranjeras. Lo que es nacional es la industria autopartista. ¿Qué es lo que hacen? Fundamentalmente, las autopartes de mayor valor agregado se importan desde las centrales de las automotrices, y a nosotros nos dejan el armado de los autos, más las autopartes de menor valor.
Nosotros tenemos que hacer una alianza estratégica con Brasil para lograr contratos de largo plazo en materia autopartista, que permitan primero a nuestros autopartistas descontar esos contratos para obtener financiamiento para investigación y desarrollo en los bancos, y también que parte de esa investigación, desarrollo y tecnología se haga aquí, en la República Argentina.
El ejemplo es Austria, que durante mucho tiempo tuvo terminales de autos. Era deficitaria. Y terminó trasladando a los países del Este las terminales y reservándose, por ejemplo, las autopartes más sofisticadas, las que tienen por ejemplo el software, los GPS, todo lo que es más caro, algo que nosotros también podemos hacer porque tenemos la investigación, el desarrollo, la tecnología, los recursos humanos, la voluntad, el financiamiento y las políticas públicas para poder hacerlo. (Aplausos.)
Pero esto se produce también en otros sectores de la economía, donde se reservan obviamente las partes de mayor valor agregado. Y en las cadenas de valor hoy no hay ningún producto que se construya íntegramente en un país. Se reservan en los eslabones de la cadena de la construcción de un determinado producto o de valor, los eslabones de mayor valor agregado, algo que tendremos que discutir oportunamente.
En materia de infraestructura, todo este crecimiento, todo este desarrollo, hubiera sido imposible sin la inversión que hemos hecho en esta materia.
Al respecto –todavía no aplaudan, porque quiero mostrar todo lo que hemos hecho– la primera cuestión que tenemos que señalar es el incremento de YPF recuperada, que ha permitido... (Aplausos.) ...revertir una declinación que venía desde el año 2004.
Ese año Repsol comenzó a declinar su producción de gas y petróleo. Y en esta recuperación que hemos hecho desde el año 2012 a la fecha, hemos incrementado en un 2,2 el gas natural, 2012 contra 2013, y el petróleo un 3,4. Y diciembre de 2013, versus diciembre de 2012, el gas natural un 11,4 y un 8,7. Desde el año 2002 –yo dije 2004– que YPF no tenía un incremento de producción de petróleo. Y desde el año 2004 era en producción de gas.
La Agencia de Información Energética de los Estados Unidos –EIA– estableció que la Argentina es la cuarta reserva mundial de recursos de petróleo shale detrás de Rusia, Estados Unidos y China, con 27 mil millones de barriles, y la segunda reserva mundial de gases no convencionales detrás de China, con 145 mil millones de barriles equivalentes. Estos recursos representan –escuchen bien las cifras– 123 años de consumo en petróleo y 410 años en gas. Y el 41 por ciento se concentra en el yacimiento de Vaca Muerta. (Aplausos.) Al final voy a retomar el tema de YPF.
Incorporación de potencia al sistema. En el año 2003 incorporamos 700 megavatios más. Desde el año 2003 al 2013, incorporamos 8700 megavatios. Y en el año 2014 el objetivo será 1800 megavatios.
Extensión de red de transporte eléctrico: 840 kilómetros en el año 2013 y 5.500 kilómetros, casi duplicamos lo que teníamos en el 2003. Bueno, hace poco acabo de inaugurar en El Calafate la comunicación definitiva a la punta de la parte continental de Patagonia del Sistema Eléctrico Nacional. Todavía lo recuerdo al "Viti" Fayad, cuando se sentaba en esa banca y yo me sentaba por allá, que reclamaba en todas las sesiones por el 0,5 por mil que se destinaba a Santa Cruz por no estar interconectada con el Sistema Eléctrico. Bueno, ya no van a poder reclamar más porque no va a figurar más en la factura. Es importante. (Aplausos.)
Pero, fíjense, cuando él llegó al gobierno el país estaba desconectado, llegaba únicamente a Choele Choel, Río Negro. Lo extendió de Choele Choel, primero a Puerto Madryn; luego de Puerto Madryn –me tocó inaugurarlo a mí, pero lo hizo él– a Pico Truncado y yo seguí de Pico Truncado; y ahora conectamos Río Gallegos y Calafate, y próximamente conectaremos el resto de la provincia de Santa Cruz.
Extensión de red troncal de gas: 2.790 kilómetros en todo el período.
Nuevos hogares, nuevos hogares con gas natural: 2.100.000 hogares con gas natural. (Aplausos.) Tal vez, fíjense... Yo siempre tuve la suerte de tener gas natural porque, primero, viví en La Plata y cuando me fui a Gallegos ya estaba conectada la red de gas natural. Pero fíjense que Río Gallegos, Santa Cruz, que era gran productora de gas, fue conectada mucho después que Capital Federal y los grandes centros urbanos, siendo desde Santa Cruz de donde venía el gas y de toda la Patagonia. ¡Lo que es una perilla y prender el gas! Hay cinco provincias argentinas: Corrientes, Misiones, Chaco... (Aplausos.)... Formosa y todo el norte de Santa Fe que no tienen gas natural y solamente es garrafa y tubos; y, además, numerosas localidades de las mismas provincias que tampoco tienen gas y tienen que recurrir a la garrafa que es mucho más cara; y normalmente, obviamente, las garrafas son utilizados por los sectores más carenciados.
Nuevos hogares con red eléctrica: 3.700.000 hogares argentinos también tienen conexión eléctrica. (Aplausos.) Hemos finalizado obras como Yacyretá, Atucha; estamos reacondicionando Central, Embalse...
Competitividad, la competitividad es lo que sale el megavatio en la Argentina, tomando los costos de punta a punta –desde la producción, transporte distribución, que fueron las tres divisiones que se hicieron durante los 90, hasta el medidor del usuario–, el costo promedio de la energía es 76 dólares por megavatio/hora. Estos dos costos, junto con el gas natural, 5,4 dólares por millón de BTU, son los más competitivos de la región, solamente nos superan Estados Unidos y Canadá. Nada más. Después somos los más competitivos de la región. Quiero también, en materia de energía, señalar cómo han aumentado los picos de demanda, producto también del consumo. Han aumentado, casi se han triplicado los picos de demanda.
Y también quiero abordar –para no seguir aburriéndolos con los números, porque lo saben y lo tienen, además, en este informe– una gran falacia. El tema del autoabastecimiento energético que tenía la Argentina en el año 2003.
En el año 2003 no había autoabastecimiento argentino. Teníamos 54 por ciento de pobreza, 25 por ciento de desocupación, no había una sola fábrica abierta. ¡Claro que teníamos para exportar gas, si no había nadie que tuviera trabajo! Esto era lógico. (Aplausos.) La industria quebrada, 75 mil empresas cerradas... No era que había autoabastecimiento, era que no se gastaba. La gente no tenía nada para enchufar. Ahora han comprado de todo para enchufar: enchufan lavarropas, aires acondicionados, heladeras nuevas, plasmas de televisión, secarropas, planchas nuevas... (Aplausos.) Y está fantástico. Pero antes no tenían nada para enchufar porque, además, muchos ni casas tenían donde enchufar. Entonces, esta es la gran falacia, el gran mito del autoabastecimiento. Y ya les dije: la mitad de los hogares sin gas, no había luz, etcétera.
¿Cuál es la situación de hoy? Con un país que, en diez años, acumula un crecimiento superior al 90 por ciento –o sea, casi hemos duplicado el PBI–, donde se abrieron más de 200 mil empresas, donde se redujo el desempleo de casi el 25 al 6,4 por ciento, donde se incrementaron los salarios –el salario mínimo, vital y móvil– 1.700 por ciento –lo cual nos ha colocado en el primer lugar–, donde se duplicó el parque automotor –otro de los problemas que tenemos es de tránsito– y el consumo de energía domiciliario, siendo ampliamente el más alto de la región, solo estamos importando el 9,4 de la oferta total de energía. Y con la recuperación de YPF vamos al autoabastecimiento definitivo de la República Argentina. (Aplausos.) Fíjense ustedes lo que va a ser esta revolución energética. Hoy, Estados Unidos tiene el millón de BTU a dos dólares y medio; tiene, inclusive, equipos de perforación de shale, tanto de gas como de petróleo, ociosos, porque ha bajado terriblemente.
Yo no sé si ustedes escucharon el último discurso del presidente Obama que dio ante su Congreso, similar al que tengo que dar yo....; bueno, él es un poquito más importante... Y sí, no seamos tontos, es la primera potencia.... Pero miren a lo que voy: Estados Unidos, históricamente, fue primera potencia económica, primera potencia militar y primera potencia tecnológica, pero siempre tuvo una dependencia energética, fundamentalmente de los países del Medio Oriente. Por eso el Medio Oriente siempre también fue tan conflictivo, no es por casualidad... (Aplausos.) Y sí, digamos la verdad. Por primera vez..., yo no sé si ustedes recuerdan... Yo recuerdo un discurso del presidente Jimmy Carter y, más cerca, un discurso de George Bush en La Florida –no sé si eso fue durante la primera presidencia– donde decía, escuchen: Estados Unidos como primera potencia –miren lo que es la conciencia de una burguesía y de alguien..., o de un país que tiene el concepto y el rol– no puede permitirse el lujo de depender energéticamente de otro país; tenemos que no depender energéticamente. Eso se produjo ahora. Ahora es también potencia energética y, por lo tanto, se produce una revolución energética. Y Obama, en el último discurso ante la Unión, habla de que van a volver a producirse en su país y de que se van a volver a exportar productos, bienes y servicios "made in USA". ¿Por qué? Porque seguramente van a tratar de volcar esa energía barata de dos dólares y medio el millón de BTU a la industria pesada, primero, y a la industria liviana, después, para tener un mayor grado o un total grado de autonomía, que es lo que requiere siempre cualquier país que quiera ser potencia. Y los que no queremos ser potencia también, porque no nos gusta que nadie nos mande. Pero bueno... algunos para mandar, y otros porque no nos gusta que nos manden; son dos actitudes diferentes de para qué quiere uno la autonomía. (Aplausos.) Los argentinos queremos autonomía porque somos soberanos y no nos gusta que nos mande nadie; otros quieren autonomía para mandar a todo el mundo. Nosotros estamos entre los primeros. (Aplausos.)
En materia de política de comunicaciones, también las redes de fibra óptica se han extendido desde el año 2002 al 2013 en 22.200 kilómetros; estaciones de TV digitales, 83; decodificadores entregados, 1.400.000; conectividad de escuelas, hay 3.432 escuelas argentinas conectadas, muchas de ellas rurales (Aplausos.); núcleos de acceso al conocimiento, 160; exportaciones de estaciones digitales, por ejemplo, a Venezuela hemos exportado más de 83; satélites; radares; hemos hecho importantes decisiones que se han tomado como la asociación entre nuestras Fuerzas Armadas y el INVAP para producir radares; satélites como el ARSAT I, que será el primer satélite argentino que pondremos en órbita y que nos coloca a la vanguardia también en América latina. (Aplausos.)
Debo decir que en materia de Ciencia y Tecnología siento un gran orgullo. En el año 2003 teníamos... Tenemos el mejor promedio en la región: 1,8 por mil sobre población económicamente activa. Hoy tenemos 3 becarios CONICET por mil sobre toda la población económicamente activa. (Aplausos.) Hemos mejorado salarios, hemos repatriado la Ciencia y la Tecnología. El otro día se daba cuenta de una importante investigación en materia oncológica y se mencionaba así como al pasar a la Agencia de Investigaciones como si fuera dependiente -no sé- de Marte. Bueno: esa agencia, que colabora con todos los investigadores de todos los sectores, es del Ministerio de Ciencia y Tecnología y son recursos de todos los argentinos (Aplausos.) puestos al servicio de la Ciencia y de la Tecnología.
En materia de gestión sanitaria también quiero darles algunos números que creo que son importantes; importantes por lo que ha significado el dolor en la Argentina. Del año 2003, con una mortalidad infantil del 16,5 por mil, llegamos en 2012 al 11,1 por mil, más de 5 puntos por mil de reducción de la mortalidad infantil. (Aplausos.) Igualmente, de la mortalidad materna tenemos registros únicamente desde el año 2009, pero de cada 10 mil nacidos vivos pasamos del 5,5 al 3 en el 2013.
Trasplantes de órganos: también hemos crecido increíblemente pero, además, hay que hablar de la cantidad de hospitales que hoy hacen trasplantes de órganos en la República Argentina: de 8 hospitales que trasplantaban órganos en la República Argentina hoy 20 hospitales trasplantan órganos en la República Argentina, además del crecimiento exponencial que ha habido (Aplausos.). En el año 2003 se hacía un trasplante cada 12,5 horas; en el año 2011, uno cada 7; y en el año 2013 hicimos uno cada 6 horas.
Y también quiero referirme a un hospital maravilloso de la provincia de Buenos Aires, el presidente Néstor Kirchner, que también fue nominado como uno de los cinco mejores hospitales públicos de la República Argentina (Aplausos.) y que tuve el honor de inaugurar allá por el año 2007, si mal no recuerdo. (Aplausos.)
También, cómo han bajado los casos de Chagas y los vectores: en el año 2003, de 18 casos de Chagas a 2 casos de Chagas en el año 2013. Ustedes no saben el esfuerzo que significa bajar estos vectores. Es tan difícil como mover el índice de Gini porque significa eliminar factores culturales, también. No es solamente darle a la gente una casa que no sea... Y lo puede decir la gente de Santiago de Estero. Cuando recorríamos, con el entonces gobernador de Santiago del Estero el interior -con Gerardo- y me mostraba todo su plan de escuelas rancho, de casas rancho, para eliminar los techos de paja había que quemar las casas porque la gente, aun con la casa nueva, se volvía a vivir en la casa de techo de paja. No era porque fuera ignorante o vaga por querer vivir ahí. Era una costumbre cultural, que son las más difíciles de remover: las costumbres culturales. Las otras... Bueno, ¡increíble! Pero esto pasa. Por eso es tan importante esta modificación.
¡Ni qué hablar de lo que hemos avanzado desde que Néstor estableció el tema de la hepatitis A, donde la Organización Mundial de la Salud nos colocó como modelo para poder eliminar la hepatitis A través de la vacunación; y hoy no tenemos casos de hepatitis A! Y está la ampliación del calendario escolar de vacunaciones a 16 vacunas, lo que también ha hecho una inmensa reducción de los casos de neumococo. Me acuerdo que cada invierno, fundamentalmente en el Conurbano bonaerense, teníamos los problemas con los chicos en materia de neumococo, y esto se ha reducido notablemente.
También, la cobertura: al haber más trabajo en la Argentina vuelven a tener también un impacto muy fuerte las obras sociales y vuelve a cubrirse una parte importante de la población no solamente por el sector público sino también por el sector de las obras sociales. También el plan SUMAR, que se agregó al plan NACER y amplió la protección. Las cardiopatías congénitas, me acuerdo... Esto lo quiero contar porque tiene que ver con el primer mensaje que di como presidenta en 2007. En 2007, los chiquitos, los bebés con cardiopatías congénitas, tenían que esperar meses o años para ser operados. Ahí nos pusimos en la cabeza que teníamos que eliminar la lista de espera, y hoy, en la Argentina, no hay listas de espera para la operación de cardiopatías congénitas, tal cual nos habíamos comprometido aquel 10 de diciembre de 2007. (Aplausos.)
Tengo muchas más cosas. Los logros del sistema de salud: acá me pasó la superintendenta de Salud. Somos uno de los mejores sistemas de salud de América latina por cobertura. Aumentamos la cobertura en 2001 del 51,9 al 63,9. Ha sido un producto, precisamente, del crecimiento, del trabajo, de las obras sociales, que también han crecido mucho, como también ha crecido la cobertura a grupos vulnerables por muchas leyes que ha aprobado este Parlamento para dar cobertura a los sectores más vulnerables de la población en materia de dolencias crónicas. Quiero también felicitar a todos aquellos legisladores que tuvieron esas iniciativas y que aprobaron esto (Aplausos.), aunque a muchas prepagas no les gusta y a muchos sindicatos tampoco les gusta porque dicen que tienen que gastar mucha plata; pero la salud es inversión más que gasto.
También sigue siendo nuestro país... Los recursos físicos del sistema: tenemos una cantidad de médicos... Este es un problema porque tenemos una muy buena cantidad de médicos: el problema es la distribución de los médicos en el país, algo que nos pasaba en Santa Cruz. Para que ustedes tengan una idea, la cantidad de médicos cada mil habitantes es de 3,21. Para que ustedes tengan una idea: Brasil tiene 1,76; Estados Unidos tiene 2,42; y estamos muy cerca de la Unión Europea con un 3,33. Uruguay tiene 3,74. El problema es la localización. Nosotros lo vivíamos -Néstor lo vivía cuando era gobernador de Santa Cruz- cuando teníamos que conseguir médicos, por ejemplo, para Los Antiguos, una pequeña población cordillerana, donde pagábamos excelentes sueldos, dábamos casa, pero no se querían ir a vivir los médicos, con lo cual tenemos muchos médicos y tenemos... Bueno: vamos a tener que discutir entre todos de qué forma podemos distribuir mejor... Mañana me titulan: "Cristina quiere llevar los médicos a todo el interior." ¡Por favor, no! Simplemente estoy largándoles cifras para que tengan certeza de que tenemos la suficiente cantidad de recursos humanos para hacer frente a los problemas. Acá veo a mi hermana médica también que me mira atentamente. Tenemos también la cantidad de camas por habitante más alta de la región: un total de cuarenta y cinco camas cada diez mil habitantes. Estados Unidos tiene treinta, Uruguay tiene treinta, Brasil tiene veintitrés, Chile tiene veinte, México tiene diecisiete, Perú tiene quince y Paraguay tiene trece. El gasto público nacional en salud ha crecido exponencialmente desde 2003, llevándolo a casi 20.000 millones de dólares. Y en gastos comparativos en salud debemos decir que somos de la región, incluidos los Estados Unidos, el Estado que más gasta en salud pública, algo de lo cual tenemos que enorgullecernos todos los argentinos (Aplausos.). Esto incluye la seguridad social, incluye PAMI. Ustedes dirán: ¿cómo, PAMI? PAMI atiende a 4 millones y medio de personas con los servicios de cobertura más amplios de los que se tenga memoria. Y si a eso le sumamos que tenemos la cobertura previsional más alta de Latinoamérica -del 93- se explica el porqué de esta altísima inversión en materia de salud. Para que ustedes tengan una idea: del gasto total de salud en la Argentina el 64,4 es público y el 35,6 es privado. En Estados Unidos el 48,2 es estatal y 51,8 es privado. En Uruguay el 65,3 es público y 34,7 es privado. Brasil, 53 es privado y 47 es público. Nos supera un poquito Uruguay: un 0,9. Pero realmente tenemos una muy buena inversión en materia de salud.
Educación: ya hablé de Ciencia y Tecnología. Son muchos números que seguramente deben tener ustedes. Hemos crecido en becarios e investigadores un 1.080 por ciento en lo que hace a los salarios; un 838 los becarios; en materia de inversión en Investigación y Desarrollo del 0,41 en 2003 a 0,74 en 2012; y en Investigación y Desarrollo y Aplicación del 0,46 al 0,82; y podría seguir con las cifras. Pero quiero detenerme especialmente en educación. Uno de nuestros ejes fundamentales sobre todo porque, como lo hemos dicho, la mayoría de los que estamos aquí somos hijos de la escuela pública y gratuita, y muchos también de una universidad nacional pública y gratuita. Por eso, tenemos una gran deuda con nuestro país en materia de educación. Nunca, nunca en la historia argentina se ha gast... Se ha invertido. ¡Fíjense lo que es la cabeza! Iba a decir "gastado" Nunca se ha invertido lo que se ha invertido durante este período en materia educativa (Aplausos.).
Siempre se dijo -se repetía en todos los partidos políticos: creo también haberlo dicho yo y todos los partidos políticos- que el problema de tener una mala calidad de educación era porque no le destinábamos los recursos necesarios a esa educación. Por eso se dictó una Ley de Financiamiento Educativo que aprobó también este Parlamento, donde se establecía que el 6 por ciento del PBI debía dedicarse a educación invirtiendo: lo que se pagaba en deuda externa se pasaba a pagar en educación, y viceversa. Hemos superado con creces esta inversión sumándole ahora el Plan Progresar, que comprende a los chicos de 18 a 24 años (Aplausos.). Pero se ha invertido en la década 169.406 millones. Estamos hablando de inversiones nacionales. Tenemos toda la inversión que hacen también cada una de las provincias en materia educativa.
Quiero referirme fundamentalmente a un problema acuciante como es el problema del salario docente que tienen varias provincias y el rol de la Nación. ¿Cuál era el problema que tenía la educación en la Argentina? El problema es que cuando se hizo, bajo el título de lograr una mayor eficiencia, la provincialización de los servicios de salud y educación, en realidad se adoptó la medida con un criterio exclusivamente fiscalista: no de lograr una mejor educación o una mayor salud, un criterio fiscalista de ahorrarle recursos al Estado nacional. Y entonces transfirieron a las provincias. Comenzaron a producirse salarios absolutamente disímiles. Aun persisten porque son diferentes las realidades también de cada provincia; pero fue necesario establecer en una ley la necesidad de que el Estado nacional garantizara un salario mínimo. Así como hay un Consejo del Salario Mínimo y Vital para todos los trabajadores que trabajan ocho horas y que tienen otro tipo de trabajo, porque son trabajadores industriales o de servicios, para los trabajadores educativos, que tienen otro régimen y otras condiciones laborales, se estableció que la Nación todos los años fijaría un piso mínimo de salario docente y que las provincias que no pudieran completar ese salario serían ayudadas por la Nación, y las que pudieran completarlo y pudieran ofrecer tener una mejor oferta salarial darían una mejor oferta salarial. Nosotros hemos hecho una oferta salarial en la cual hemos incluido el rubro "presentismo". (Aplausos.)
Yo sé que a mis compañeros docentes –y a los que no lo son, también; o a algunos no a todos, tal vez– el tema del presentismo es algo que les produce urticaria. Pero yo quiero decirles algo: si hemos cumplido con nuestra misión, que era la de destinar la mayor cantidad de recursos... Miren: aulas digitales móviles, programas de netbooks, 67 millones de libros distribuidos, 1.700 escuelas nuevas construidas, 406 en proceso de licitación, 345 actualmente en construcción, 6.384 refacciones, educación técnica, aulas-talleres móviles, Plan Fines... Ya tenemos más de 500.000 egresados de planes Fines, que eran los hombres y mujeres que no habían podido terminar sus estudios. (Aplausos.) Nuevas aulas con equipamiento inicial; señales dependientes del Ministerio de Educación como Paka Paka, canal Encuentro, que son realmente modelos en materia educativa; nueve nuevas universidades nacionales (Aplausos) que permiten mejorar y descentralizar la oferta educativa; y el aumento presupuestario para las universidades. ¿Se acuerdan? En este mismo recinto, sentado en esa banca de la diputada –o no sé si será senadora- de verde, un diputado o senador –no me acuerdo; no voy a decir el nombre; muy inteligente, muy capaz, debo reconocerlo– fundamentó el plan que había presentado Cavallo en el cual planteaban bajar el presupuesto de las universidades. Ese ministro duró lo que un suspiro. La Franja lo sacó de un sopapo y no habló más, porque realmente era una ridiculez: era para sacarlo de un sopapo. No estoy criticando a la Franja, para nada. Tengo otros motivos para criticar a la Franja, no ese: al contrario. (Aplausos.) Hemos aumentado 1.485 por ciento el presupuesto de las universidades nacionales. Hemos hecho infraestructura por 6.000 millones en materia de universidades: es decir, 1.690 por ciento; aumento de los docentes en salarios: 1.163 a los docentes y 1.524 a los no docentes; nuevas escuelas de educación 613. Las becas son otra de las cosas que menciona el Banco Mundial como una de las transferencias a los sectores más vulnerables: becas a nivel universitario, en el año 2013 hubo 45.000 becas universitarias. En fin, podría seguir diciendo...
Tenemos una meta que también quiero anunciarles: soñamos con que en el año 2016, para el Bicentenario de la Independencia, la Sala de 4 años se convierta en obligatoria para definitivamente incorporar... Tenemos que trabajar para poder lograrlo y extender la escolaridad. (Aplausos.)
Si hemos hecho toda esta inversión –y todavía nos falta en calidad educativa–, ¿es tan ilógico que estemos discutiendo el rubro "presentismo" o, si quieren, "presencia pedagógica"? Esto tiene dos caras: la del niño que necesita que el mismo docente le enseñe todo el año por la calidad. Vos ponete a pensar en un chico sentado en su pupitre que dos meses tiene un maestro, cuatro meses tiene otro, cinco meses tiene otro: ningún maestro... Hay algo fundamental en el proceso de aprendizaje: la interacción entre el docente y el alumno. Yo me acuerdo del nombre de mis maestras de primer grado, de segundo, de tercero, de cuarto, porque fueron las mismas durante todo el año. Todo el año fueron las mismas. (Aplausos.) La señorita Celia en primer grado, Clelia en segundo, Coca en tercero. Había primero superior en mi época: ¡mirá si seré vieja! No había séptimo y había primero superior. A Clelia la tuve en primero superior, a Coca la tuve en tercero y en cuarto sí tuve una suplencia, pero fue una chica que no me acuerdo si quedó embarazada o se enfermó en serio; luego, la señorita Luisa y la última era fantástica, una entrerriana, en sexto grado, Miriam. ¡Qué interacción con la presencia de un mismo docente todo el año frente al grado en interacción con su alumno! El alumno conoce al docente, el docente conoce al alumno. El docente sabe lo que sabe el alumno y, por lo tanto, lo puede ayudar en qué es lo que le falta. Entonces, necesitamos esto para la calidad educativa.
También, mírenlo desde el lado del docente, desde el lado del trabajador:¿es justo que el que va todo el año, que el que se pela el que te dije para estar sentado frente al grado con todos los deberes, cobre lo mismo que el que va cada muerte de obispo o agarra cuanta licencia tiene a mano? (Aplausos.) Yo creo que no. Creo que hay que mirarlo de los dos lados. Por eso, con mucho respeto y mucho cariño, ya que tampoco se puede generalizar porque es injusto hacerlo, pero tenemos que sentarnos en serio porque además va a ayudar a los gobernadores para poder administrar también correctamente la educación en sus provincias y nos va a permitir abocarnos. No puede ser que cada año sea un parto el inicio de clases por la discusión salarial. (Aplausos.) ¡No puede ser que sea un parto! Es más, estamos dispuestos a discutir, si es necesario, extender una mejor oferta si podemos llevarlo a junio para que no sea en marzo, con el inicio de clases, la discusión salarial, que realmente tranca toda discusión. Entonces, uno muchas veces tiene la sensación de sentirse rehén porque los chicos tienen que empezar las clases, porque a la familia se le complica toda la vida si los pibes no van a clases. La gente tiene que laburar, la gente tiene que hacer cosas (Aplausos.).
Entonces, creo que ayudaría enormemente que con mucha racionalidad... De cualquier manera, quiero agradecer la actitud que tuvo el sector docente, por lo menos el mayoritario, de levantar el paro que habían decretado para los días 5 y 6. Quiero darles mi reconocimiento porque se lo merecen. ¡A Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César! (Aplausos.)
Por eso debemos tener una discusión muy importante; la vamos a tener, estoy segura. Y que finalmente la racionalidad, por lo menos es lo que espero, va a llegar a buen puerto.
Quiero referirme también a las medidas que mencionaba el Banco Mundial y que partieron a raíz de la recuperación de las AFJP. Otra corrida bancaria tuve, otra corrida contra el peso. La chica de las corridas contra el peso; la señora ya; la abuela, mejor dicho. Digo la chica y me quiero hacer la joven. La abuela de las corridas y no del nene, sino cambiarias, podría titularse la película o la novela. Respecto del sistema de seguridad social, entre 2003 y 2013, el aumento de la cantidad de jubilaciones, fue del 87 por ciento. O sea, de tres millones pasamos a casi seis millones de jubilados; 5.907.000 jubilados. Y el 46 por ciento fue por la moratoria. (Aplausos en las bancas y en las galerías.)
En el mismo período las pensiones no contributivas pasaron de 433 mil a 1.453.000 para aquellos hombres y mujeres de los sectores más vulnerables y con un aumento del 322 por ciento.
Como les decía, somos el país de mayor cobertura previsional con 93,8 por ciento de hombres y mujeres en condiciones de jubilarse que están efectivamente cobrando una jubilación o una pensión normal o contributiva. (Aplausos en las bancas y en las galerías.)
Algunas mentirillas que me anotó la gente de la ANSES. Es mentira que el 80 por ciento de los jubilados y pensionados cobra la mínima, ya que el 17 por ciento cobra entre una y dos mínimas; el 12 por ciento cobras dos mínimas; el 17 por ciento cobra más de dos mínimas; y el 53 por ciento cobra la mínima. Reitero, más de dos mínimas cobra el 17 por ciento; dos mínimas el 12 por ciento; entre una y dos mínimas el 17 por ciento; y la mínima el 53 por ciento. Es mentira que el 80 por ciento de los jubilados y pensionados cobra la mínima.
Ahora es por hogar, antes era por pensionado o jubilado: solamente el 22 por ciento de los hogares con adultos mayores que poseen ingresos provisionales reciben como ingreso una jubilación mínima. El 77,3 por ciento de los hogares, que esto es lo importante, recibe más de una mínima. Además, gracias al plan de inclusión previsional en la mayoría de los hogares donde viven nuestros abuelos hay más de un ingreso previsional.
Desde que este Honorable Congreso aprobó la ley de movilidad jubilatoria, que nos costó sangre, sudor y lágrimas –muchos pensaban que estábamos haciendo trampa y que no les íbamos a aumentar, que era toda una cosa para quedarnos con la plata– las jubilaciones aumentaron 300 por ciento. La jubilación mínima pasó de 690 pesos, cuando aprobaron la ley, a 2.757 pesos. (Aplausos en las bancas y en las galerías.)
En realidad, ha habido muchísimos aumentos que se registraron antes de la ley de movilidad jubilatoria: los últimos aumentos fueron de 31,6 y 31,78 por ciento. El coeficiente de Gini también bajó producto de esto. Y quiero decirles también que según el Banco Mundial –otra vez el Banco Mundial– la prestación previsional promedio del SIPA equivale a casi el 40 por ciento del PBI per cápita, el valor más alto de la región.
Pago récord de sentencias. ¿Se acuerdan de que hubo una cosa con las sentencias, que no se pagaban? Muchas veces eran lobbies de estudios jurídicos –vamos a decirlo también con todas las letras– y... No, porque mañana van a empezar contra los abogados. Olvídense, no dije nada.
Pago récord de sentencias en 2013, representando para ANSES una erogación de 5.751 millones. Se pagaron 39.448 expedientes, un 55 por ciento más respecto del año 2012. Y en 2014 nos proponemos un nuevo récord, representando para ANSES una erogación de 6.500 millones de pesos: pagar 45.000 juicios. Pero fíjense lo importante, cómo se van acomodando los melones en el carro cuando el sistema va andando. De los 321.817 nuevos beneficios que se dieron, o sea, jubilaciones que se acordaron, solamente iniciaron juicio 574 personas, el 0,18 por ciento. (Aplausos.) Por eso creo que es muy importante dar tiempo a un sistema para que pueda funcionar adecuadamente.
En cuanto al sistema de asignaciones familiares, considerando asignaciones familiares y asignaciones porque corresponden –porque los padres son trabajadores, o desempleados o informales–, hoy hay 1.905.000 familias y 3.478.000 niños y niñas que ejercen su legítimo derecho, como también 82.000 embarazadas. Esto, por supuesto, significa una protección muy importante.
El 50 por ciento de los hogares receptores percibe asignaciones por un solo hijo y solamente el 3 por ciento la percibe por 5. ¿Por qué aclaro esto? Porque hubo alguien o algún lugar donde se dijo que tenían hijos para tener... Mirá si vas a tener hijos para obtener la asignación universal por hijo. Solamente a alguien medio retorcido se le puede ocurrir esto. (Aplausos.)
Para dejar tranquilas a esas mentes les decimos que el 50 por ciento de los hogares que perciben la asignación universal por hijo tiene un solo hijo; el 28 por ciento tiene 2 hijos, que es lo normal de la familia argentina de clase media; el 14 por ciento tiene 3 hijos; el 6 por ciento tiene 4 hijos y tiene 5 hijos, que es el máximo que se paga –porque no se paga por más de 5 hijos–, solamente el 3 por ciento. Así que quédense todos tranquilos. Y los mayores beneficiarios son del NEA y el NOA. (Aplausos.)
Quiero hablar también del plan Pro.cre.ar, por lo que ha significado esto no solamente social sino económica y culturalmente. Siempre se dijo, fundamentalmente del peronismo y en especial del kirchnerismo –no sé si serán lo mismo, pero se parecen bastante–... (aplausos)..., que era como que desde la época vieja del parquet y el bidet con las macetas y los malvones a ahora, nos ocupamos de los que eran pobres; les regalábamos las cosas, y no a los sectores medios que realmente no eran sujetos de crédito en los bancos y no podían tener su propia casa. Por eso ideamos el plan Pro.cre.ar, que fue el que sostuvo, como dije antes, el ritmo del crecimiento de la construcción, como lo ha reconocido la propia Cámara Argentina de la Construcción durante todo el año pasado. Es maravilloso ver en todo el país los cartelitos del plan Pro.cre.ar. que la gente pone orgullosamente.
Hoy tenemos 528.000 familias inscriptas, 62.661 viviendas en marcha, 22.830 que ya están viviendo... (aplausos)..., 34.087 obras licitadas mediante desarrollos urbanísticos y ya 96.000 viviendas en obra finalizadas de los desarrollos urbanísticos.
¿Cómo es el sujeto que demanda Pro.cre.ar?
El 72 por ciento tiene relación de dependencia. Son trabajadores, con determinado nivel de ingresos, profesionales. Me ha tocado a mí entregar la llave o la primera asistencia crediticia a numerosos profesionales, que obviamente trabajan en relación de dependencia.
También hay autónomos, con un 20 por ciento, y un 1 por ciento de jubilados.
Son hombres, el 59 por ciento. Y mujeres el 41 por ciento. Casados el 48 por ciento y solteros, el 45 por ciento. Esto hoy no tiene mucho que ver, porque los chicos hoy no se casan. Que por favor, ninguna religión se sienta ofendida, pero los chicos no se casan. Mi hijo no está casado. Uy... ¡me va a matar después de esto! Pero no importa (Risas.) Lo cierto es que los chicos no se casan hoy. ¿Vos Wado te vas a casar? Me dijeron que no... (Risas.) La verdad es que la mayoría de los chicos no se casa. En fin, te maté con eso... (Risas.)
El monto promedio es de 270.478 pesos por crédito; la cuota promedio es de 2.535 pesos por mes; y el ingreso promedio es de 9.756 pesos.
La edad promedio –esto es importante, y se junta con el otro plan también, por otro lado– es de 36 años. Este es el promedio de los titulares de crédito. O sea, gente joven que recién empieza su vida, a formar su familia y a la cual el Estado, como corresponde, la está ayudando.
Pro.cre.ar tiene solamente tres casos de morosos, que son un 0,01 por ciento. Y si se incluye a la línea de damnificados -¿se acuerdan que para los damnificados de las inundaciones de La Plata y otras tragedias dimos Pro.cre.ar-, tenemos 65 morosos, que significan el 0,03 por ciento. En realidad, la morosidad es muy baja.
Pero lo que es importante, es que en 2014 el Banco Hipotecario dará más créditos hipotecarios que nunca antes en sus 125 años de historia. (Aplausos.) Volvió el Estado al banco; y cuando el Estado vuelve al banco, es cuando más créditos se otorgan.
Y lo que es muy importante, es que desde su inicio –esto lo saben los municipios– generó el 29 por ciento de los permisos de obra registrados en los municipios. Quiere decir que en todos los municipios del país –porque el municipio es el que otorga el permiso de obra en todas las provincias, salvo en la Ciudad de Buenos Aires que lo otorga la Ciudad, como gobierno autónomo-, el 29 por ciento de todos los permisos de obra lo generó Pro.cre.ar. (Aplausos.) Y desde agosto de 2012 hasta diciembre de 2013, donde se otorgaron permisos de obra en municipios por un total de 14,47 millones de metros cuadrados, 4,25 millones corresponden a Pro.cre.ar. Esto es, realmente, una virtud, consistente en seguir incentivando no solamente la actividad económica, sino también el impacto social.
Conectar Igualdad, el tema de las netbooks, es para que nuestros chicos no sufran la brecha digital –inclusión digital–; hoy tenemos 3.812.054 netbooks entregadas a estudiantes y a docentes en todo el país, en 9.800 escuelas. (Aplausos.) Todo esto pudo hacerse porque recuperamos lo fondos de las AFJP. Y por eso quiero hablar un poquito del Fondo de Garantía de Sustentabilidad, que es el capital de los trabajadores, que fue recuperada su administración por el Estado de las AFJP.
A enero, récord de rentabilidad. A enero de 2014, el Fondo de Sustentabilidad tiene 365.358 millones de pesos; 272 por ciento más que cuando estaba en manos de las AFJP... (aplausos) ...que no pagaban las jubilaciones, solamente a una porción, a la "crema"; al resto lo pagaba el Estado y, por supuesto, no hacían ninguna de estas obras. En términos interanuales es un 44 por ciento por año.
Instancias de control. No es que esto no tenga control. No es que lo diga yo y no pueda ser controlado por nadie. Hay una Dirección General de Control de la propia ANSeS; está la Dirección de Auditoria del Fondo, dependiente de la Unidad de Auditoría Interna; Sindicatura General de la Nación y Auditoría General de la Nación. La Auditoría General de la Nación no depende del Poder Ejecutivo, depende del Poder Legislativo y la preside un opositor; el Consejo del Fondo de Garantía de Sustentabilidad con participación de representantes de trabajadores, jubilados, empresas, Congreso, Jefatura de Gabinete y ANSeS y la Comisión Bicameral -ustedes-, una comisión bicameral de control de los fondos de la seguridad social. Así que, tranquilos en cuanto a todo esto.
Y Prog.r.es.ar, que es el último proyecto, la última ilusión, la última alegría que ya comenzamos a implementar cuando advertimos que, si bien habíamos llegado a ese 6,4 de desocupación –el índice más bajo–, teníamos en la franja entre 18 y 24 años la desocupación más alta. Un poco más del 18 por ciento, por abajo del 22 por ciento de la Unión Europea en esa franja. Esa franja de 18 a 24 años en todo al mundo es la de mayor desocupación.
Esto fue lo que nos motivó a lanzar el Plan Prog.r.es.ar, donde ya se encuentran inscriptos 504.000 jóvenes, donde ya acreditaron la escolaridad 185.000 y donde también quiero contarles los porcentajes de quienes se han inscripto. Tenemos también universitarios, chicos que terminaron su escuela secundaria y que no podían seguir la universidad, hay unos 24.000, 22.000 aproximadamente que la van a poder seguir con esta ayuda. (Aplausos.) Pero de 18 años, el 26 por ciento; de 19 años, el 22; de 20 años, el 17 por ciento; de 21 años, el 14 por ciento; de 22 años, el 10 por ciento; de 23 años, el 7 por ciento y de 24 años sólo el 4 por ciento. Esto, esta porcentualidad, nos da la certeza que hemos dado en el clavo en dónde estaba el problema de la desocupación.
En definitiva, con asignaciones familiares, incluida la ayuda escolar anual, con Prog.r.es.ar, con Conectar Igualdad, más todo lo que implica, la ANSeS tendría una inversión respecto del PBI del 13,55 por ciento. (Aplausos.)
Quiero también, quiero también decirles que estamos haciendo la inversión en materia ferroviaria más importante de los últimos 50 años. (Aplausos.) He dispuesto, he dispuesto y para ello he comprometido más de 1.200 millones de dólares para la renovación total de todos los trenes de la región metropolitana y del Gran Buenos Aires. (Aplausos.) Sarmiento, General Mitre, General Roca, San Martín, Belgrano Sur por un total de 1.212 millones. (Aplausos.) Mil coches cero kilómetro que reemplazarán a los ochocientos existentes. Señalamiento para las líneas Mitre y Sarmiento, servicio expreso -que ya está en vigencia- entre Constitución y La Plata. Y electrificación del Roca, nuestro viejo tren para los que vivimos en el sur, en La Plata; de la electrificación del Roca se hablaba desde que yo tenía 15 años. Conseguimos un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo por 500 millones de dólares, y vamos a hacer la electrificación del Roca. También tenemos hoy el tren universitario de La Plata; inauguramos este servicio que hoy están utilizando 650 pasajeros. También tomamos una decisión fundamental para la economía y el agro argentino: el transporte Belgrano Cargas es fundamental para todo el NEA y el NOA y para la Argentina, para la competitividad en el transporte, y junto a la Hidrovía... (Aplausos.)
No voy a hablar de los DNI, porque ya todos deben tener su DNI y deben estar repodridos del tema del DNI, del pasaporte... (Aplausos.) Pero la verdad es que antes, para sacar un DNI, tardabas dos años, y ahora te dan el DNI en la calle, en un camioncito o en el lugar donde están todas las centrales; hemos ido por todas las provincias. El pasaporte, si se te perdía, tenías que tener un amigo en algún lugar para que te dieran un pasaporte; ahora, si se te perdió, antes de viajar te lo dan en el aeropuerto. Tenés que pagar un poquito más, obviamente, pero te lo dan en el aeropuerto. Esto también forma parte de una gestión de gobierno y de una mejor calidad.
También, en materia de desarrollo social, microemprendimientos, microemprendedores sociales, el Programa Ellas Hacen, los programas contra la violencia doméstica –quiero agradecerle a Alicia el esfuerzo– (Aplausos.), las cooperativas de trabajo –que nos ayudaron y nos ayudan– que tanto han ayudado en todo el país, y los centros de integración, algunos de los cuales hoy son verdaderos centros de atención primaria de la salud y centros de ayuda de la escolaridad. Estamos también arreglando y haciendo casas y hasta salas de primeros auxilios con las cooperativas; y ayudando también al padre Juan Carlos en la SEDRONAR, para que la SEDRONAR se ocupe realmente de lo que se debe ocupar, que es la recuperación y la prevención en materia de adicciones. (Aplausos.)
En materia de justicia, este será un año de codificadores; todos pueden pedir una toga romana y sentirse legisladores. El Senado ya lo aprobó, y está en Diputados el Código Civil y Comercial. Hace pocos días me fue entregado, con la presencia del ministro de Justicia y del secretario de Justicia, por parte de una comisión integrada por algunos miembros de este Parlamento en representación de sus partidos políticos y de otros que ya lo fueron pero que siguen representando a todos los partidos políticos con representación mayoritaria en este Congreso, un anteproyecto de Código Penal que lo está mirando el Ministerio de Justicia y lo remitiremos, seguramente a la brevedad, como proyecto. Y estamos también trabajando, como fue anunciado hace pocos días, en la elaboración de un proyecto de Código de Procedimiento Penal, y Contencioso Administrativo. No se puede seguir manteniendo las relaciones comerciales y civiles, que son típicas de las relaciones entre privados, en el Estado, que debe tener una normativa específica, porque el rol del Estado en la sociedad contemporánea no tiene absolutamente nada que ver con el rol que cumplía cuando Vélez Sarsfield creó el Código Civil, allá por el siglo XIX. (Aplausos.)
También quiero pedir, especialmente luego de la integración del Consejo de la Magistratura y de la declaración de inconstitucionalidad de una parte de lo que había sido la reforma del Consejo de la Magistratura, que yo creo y sigo creyendo –no voy a desdecirme porque no sería yo y estaría mintiendo– que era un excelente proyecto. Creo que era un muy buen proyecto de contralor sobre la Justicia; no puede suceder que todos estemos controlados y haya un solo sector que no lo controle nadie. (Aplausos.)
Creo que además, sinceramente, quiero aclararlo porque, seguramente, si no, mañana van a titular "Cristina cargó contra los jueces, los criticó, esto que el otro...". No, no, no; de ninguna manera. Me gustaron las declaraciones del juez que nombraron presidente del Consejo de la Magistratura y que declaró que no era miembro de ningún bloque opositor. Me pareció positivo; me pareció muy positivo que un juez diga esto; un juez no puede ser opositor; tampoco puede ser oficialista, sin lugar a dudas. Pero lo cierto es que un poquito de control popular tampoco le viene mal a nadie. Pero, bueno, no pudo ser... (Aplausos.) Alguna vez será.
Les pido a todos los miembros del Consejo de la Magistratura, a propios y extraños, que pongan lo mejor de sí para que ese Consejo de la Magistratura funcione en todo sentido: en designación de jueces, de fiscales y también en que los jueces que no funcionan bien, no pueden estar in eternum, con acusaciones que traban.
No se puede tener una actitud corporativa. Es difícil sustraerse a las actitudes corporativas. A todos nos pasa: a mí me ha pasado también sentada en el lugar de ustedes. Es innato a cada ser humano la defensa de lo propio, por aquello de hoy por ti mañana por mí. Es natural. Yo no me rasgo las vestiduras ni me hago la perfectita porque no lo soy. Pero ponerle un poco más de onda digo, para que ande la cosa mejor. Porque además tienen muy buen presupuesto, porque ganan los mejores sueldos, porque siguen sin pagar ganancias y porque, bueno, necesitamos una mejor Justicia. (Aplausos.)
Necesitamos una Justicia también que no obligue a los poderes ejecutivos, a los respectivos ministerios de Seguridad, sean de la Nación, de las provincias, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, porque cuando se llama a un fiscal, cuando se llama a un juez, no te viene nadie. Y cuando llegan hay mil tipos ya y no se puede hacer absolutamente nada.
Me contaba uno de los médicos de la Unidad Médica Presidencial que le pasa lo mismo a los médicos: cuando llaman a la madrugada del hospital, porque necesitan autorización de un juez o de un fiscal para hacer determinadas cosas que no pueden hacer porque no hay familiares, salvo honrosas excepciones, que las debe haber –no las pongo en duda–, no encuentran a un fiscal o a un juez a las tres o cuatro de la madrugada ni por equivocación. (Aplausos.) Necesitamos que se muevan un poco más. (Aplausos.)
De hecho, en la ocupación de Villa Lugano... Ayer, hablando con el ingeniero Mauricio Macri... Sí; hablo con Mauricio Macri... No, no... Me llamó él; me llamó él. Hablando ayer... Sí, para desmitificar ese "Ella no habla con nadie". Ella habla con todos los que la llaman y quieren hablar; no tiene ningún problema. (Aplausos.)
Y la verdad es que convinimos en dos cosas con el ingeniero... Ya estaba preocupado, porque dijo "Ya estoy demasiado de acuerdo con usted". "Y, bueno...", le digo, "...En una de esas, ¿quién te dice?". Se ha visto cada cosa. (Risas.) ¡Humor, por favor, alegría! Que para cara de..., ya tenemos unos cuantos. ¡Por favor! ¡Por favor, humor! (Aplausos.)
Y convinimos en que lo que dijo Sergio Berni, que no sé por dónde anda; debe andar ocupado con algunos temas. Sergio dijo –se lo dijo en la cara al fiscal; así que lo puedo repetir–, y el ingeniero Macri convino conmigo: "Si el fiscal hubiera estado en el momento indicado, había diez o doce personas, habría sido posible el desalojo sin hacer ningún desastre ni tener que violentar. Ahora, cuando se te meten mil personas, con chicos, con mujeres, se torna muy difícil el desalojo. Porque, ¿qué terminamos? Terminamos como el Indoamericano.
Por eso, necesitamos una Justicia ágil que, cuando la llamen del poder político, sea el de la Ciudad de Buenos Aires, sea el de la provincia, cualquiera, sea del gobierno nacional, venga, disponga y haga lo que tenga que hacer.
También creo que vamos a necesitar; y vamos a tener que abocarnos todos... Respetando... Yo les ofrecí la Plaza de Mayo para que vengan a protestar. El otro día estaban protestando. Pero vamos a tener que sacar alguna normativa de respeto a la convivencia ciudadana, porque no puede ser... (Aplausos.) No puede ser que diez personas te corten una calle, por más razones atendibles que tengan. No puede ser. Y que no pase nada. Porque les quiero decir que Sergio Berni, el secretario de Seguridad, está procesado por haber desalojado una vieja toma que había de la avenida..., de una autopista..., la Panamericana, o la General Paz, y lo terminaron procesando a él y liberaron a todos los que habían cortado la calle.
El otro día, el corte... Y quiero decirlo porque me dolió en el corazón. Había salido yo de la casa de gobierno una tarde, cosa rara porque eran las ocho de la noche, y pude ver que había banderas rojas del PST. ¿Por qué protestan?, les digo. No, me dicen, protestan por lo de Las Heras. ¿Lo de Las Heras?
Yo les voy a contar a los que no saben qué es lo de Las Heras. En 2006, en un conflicto, un policía que salió a defender su comisaría en la localidad de Pico Truncado, fue muerto a palazos en el piso.
Ojo, que ser policía no te convierte ni en bueno ni en malo; y ser obrero tampoco te convierte en bueno ni en malo.
Fue muerto a palazos, pero a palazos; lo patearon y murió. Le reventaron todos sus órganos. Era un chico muy joven. No salió con el arma disparando, ni a los tiros, ni nada. Entre cuatro o cinco, lo agarraron y lo mataron a palazos. Como un perro murió. 2006. Lo recuerdo muy bien porque Néstor recibió... Eso fue en febrero. Vos te debés acordar, Juan Carlos. Estabas en Caleta, ¿no?
Néstor recibió a su viuda, una chica muy joven –ahora vive en Gobernador Gregores, con su pequeña hijita, –Marcia–, y yo entré. Creo que estaba Aníbal Fernández también acompañándolo a Néstor, ahí. Vos estabas, Aníbal, ¿no? Y la recibimos. Yo entré después, y la conocimos a la chica. Lo habían matado como a un perro.
Bueno, transcurrió desde aquel 2006 a la fecha y –fíjense, 2006 a la fecha– la Justicia finalmente llegó y los condenaron a los responsables de ese homicidio terrible, alevoso, porque fue sin defensa alguna.
Bueno, estaban protestando por la condena y cortaron la Panamericana, cuando los desalojó la Gendarmería, que la gente aplaudía, por la condena de la Justicia por un asesinato.
Creo que además todo el mundo tiene el derecho a protestar, pero no cortando las calles e impidiendo que la gente vaya a trabajar; y no complicándole la vida al otro. Creo que vamos a tener que legislar sobre una norma de respeto y convivencia urbana, donde todo el mundo proteste.
Miren, no pretendo que sea como en Estados Unidos. Quiero contarles una anécdota muy graciosa. Estando una vez en Nueva York, año 1999, 2000 –no, antes, un poco antes–, estaba George Bush en la Catedral de San Patricio. Entonces, me fui y me dijeron: "Hay una manifestación."; y yo quería ver cómo eran las manifestaciones en Estados Unidos.
Yo no pretendo que sean como ellos. ¿Saben cómo es una manifestación en Estados Unidos? Estaba lleno de cámaras de televisión; por supuesto, otro tema que también se produce... Creo que también voy a hablar de la televisión en los cortes, por qué hay tanto corte. Pero ¿cómo manifiestan en Estados Unidos? En la vereda hacen como vallas hasta el cordón, de esquina a esquina, dejan un espacio entre el ingreso a los negocios y la valla y la gente va adentro de la valla y protesta adentro de la valla, pero no cortan la calle ni interrumpen.
Yo no pretendo tanto, porque ya seríamos el colmo de la civilización, y los argentinos somos un poco más desordenados. Pero nosotros vamos a tener que legislar y la Justicia, fundamentalmente, actuar ante estos casos, porque no podemos solos organizar las cosas. (Aplausos.) Porque ¿qué pasa? Luego pasa que se produce un disparo, se produce un muerto y tenemos no ya doscientas personas sino veinte mil protestando, porque mataron a una persona, porque el otro tiró el palo y nunca se sabe quién tiró el palo primero.
Por eso, organicémonos como sociedad. Permitámonos protestar; hay derecho a la protesta. Todos tenemos derecho a protestar, pero tenemos que respetar también a los demás ciudadanos. Tenemos que lograrlo entre todas las fuerzas políticas, aunque pensemos en economía en las antípodas, aunque no estemos de acuerdo con YPF, aunque no estemos de acuerdo con nada; por favor, en el respeto a los demás ciudadanos, pongámonos de acuerdo de una buena vez por todas. Es lo único que les pido. No les pido otra cosa. (Aplausos.)
En materia de defensa...
¿Qué decís? ¡Qué cosa sos Morales; terrible!
En materia de defensa creo que vamos a una Argentina mucho mejor que la que tuvimos en 2003; a una integración de nuestras Fuerzas Armadas a la sociedad, que se explicitó y desplegó, debo decirlo con mucha alegría y mucho orgullo, y se pudo visibilizar con mucha alegría y mucho orgullo.
Fíjense, en una tragedia como fue la inundación en La Plata, vimos a miles de ciudadanos participar activamente, miles en donaciones, cientos en participaciones y miles también participando activamente junto a nuestras Fuerzas Armadas en las emergencias. Y yo quiero felicitar por el rol desempeñado por las Fuerzas Armadas en solidaridad con los argentinos; unas fuerzas armadas de la democracia. (Aplausos.)
También Fuerzas Armadas vinculadas con la industria. Junto a la ex Tandanor estamos hoy recuperando, con una inversión que ya lleva 450 millones de pesos y tenemos cubierto casi el 85 por ciento del trabajo, el rompehielos Almirante Irizar, que antes lo teníamos que reparar en Brasil y ahora lo reparamos íntegramente en astilleros argentinos, con marinos argentinos, con ingenieros navales argentinos (Aplausos).
Y también un dato de color: el ingreso de las mujeres a las Fuerzas Armadas. El 60 por ciento de las aspirantes a suboficiales de la Marina son mujeres. Vamos por más también allí. (Aplausos).
En materia de relaciones internacionales, como siempre, fundamentalmente quiero abordar dos temas, más allá de la incansable labor de la Cancillería en todas las misiones comerciales –ustedes lo van a ver acá–, acompañadas por empresarios argentinos, quiero mencionar dos temas.
Uno, el acuerdo con Irán. El acuerdo con Irán que fue pensado y ejecutado para destrabar una situación y un hecho que ocurrió en 1994. Yo integré, como ustedes saben, la Comisión Bicameral de Seguimiento de ambos atentados, tanto el de la Embajada como el de la AMIA; y fui disidente en los informes, sobre todo en los últimos dos, afirmando que se iba a terminar en nada, como finalmente sucedió.
Y tenemos pendiente la orden del fiscal para interrogar a los iraníes acusados, que viven en Irán obviamente. Pero todos saben que para poder terminar ese proceso es necesario tomar declaración indagatoria. Fiscal, juez de la causa, acá, en Irán, en donde fuere. Pero sin declaración indagatoria no hay posibilidad de que se avance un milímetro en el proceso.
Recuerdo que hay otra causa paralela por encubrimiento, donde los acusados sí están en el país, que no se ha movido ni un milímetro. Sería bueno que –y no estoy presionando a ningún juez; simplemente estoy diciendo– si estamos reclamando justicia, tenemos una causa por encubrimiento que no se ha movido y no se ha citado a ninguno de los acusados.
Pero sigamos con el acuerdo con Irán. El acuerdo con Irán fue firmado con el objetivo de lograr que el fiscal pudiera interrogar a los detenidos y, de esta manera, seguir con el proceso. Si no, podemos dar un discurso por año o trecientos sesenta y cinco discursos por año, pero la causa va a estar exactamente en el mismo lugar. No van a detener a nadie porque, de hecho, el único detenido que hubo, Soleiman Pour, fue liberado en Londres porque no había pruebas suficientes.
Lo que todos decían: "No, cuando firmemos este acuerdo la Interpol va a levantar las órdenes de arresto." No se levantó ninguna orden de arresto pero sin embargo viajan por el mundo y ningún país los detiene. Esta es una realidad que también debemos ver.
Así que, humildemente, creí que esta era la mejor manera de lograr el objetivo: que fueran a declarar. Y que fueran a Irán si era necesario. Éste fue el objetivo.
El acuerdo, que estamos dispuestos a cumplir, Irán lo está demorando. Quiere decir que tan malo no debe ser porque, si no, lo hubieran puesto en marcha.
Pero el día 17 de diciembre del pasado año, 2013, recibí en mi despacho, junto al canciller Héctor Timerman y junto al secretario de Culto Guillermo Olivieri, a la Comisión Directiva de la AMIA.
Cuando surgió el tema del acuerdo –muy al final de la charla, porque en realidad habían ido a saludarme; no fueron a verme por esto; fueron a verme por otras cosas–, les dije: "Bueno, miren, yo les propongo algo: junten a sus mejores abogados, a sus mejores equipos jurídicos; si no los tienen, no sé, tráiganlos de cualquier parte del mundo, y propónganme un instrumento por el cual yo pueda lograr el objetivo de que el fiscal les tome declaración a los iraníes acusados que viven en Irán. Obviamente, no vengan con disparates; no vengan con que tengo que invadir a Irán, ni declararle la guerra ni ninguna de esas cosas, porque no lo voy a hacer. En términos de procedimientos, háganlo. Y yo, como presidenta me comprometo a denunciar este acuerdo y a proponer el acuerdo que ustedes me traigan".
Se sorprendieron, dijeron que se iban a poner a trabajar y que se iban muy gratamente sorprendidos. Yo revelo esto porque, realmente, es necesario que de una buena vez por todas todos hablemos con la verdad en la Argentina. Lo de "Memoria, Verdad y Justicia" no puede ser solamente un eslogan. Memoria, Verdad y Justicia tiene que ser, en serio, Memoria, Verdad y Justicia. (Aplausos.)
Entonces les dije: "Tráiganmelo". Pasó el tiempo y Timerman –no sé por dónde está Timerman; por el otro lado– me dijo: "Estuvo la gente de DAIA y dice que le buscaron la vuelta, se juntaron con todos los abogados y no le encuentran la vuelta".
Miren, yo quiero ser más amplia todavía. Como sé que muchos de ustedes votaron en contra, pero sé que todos quieren que le tomemos declaración a los iraníes –hay muchos abogados aquí; hay fuertes partidos con una tradición jurídica muy importante; con muy buenos abogados–, elaboren un proyecto (Aplausos.) viable, lógico, jurídico, atado a las normas de derecho internacional; y estamos dispuestos; nosotros no somos cerrados en nada. Pero lo cierto es que este acuerdo tan malo no debe ser, cuando todavía Irán no ha cumplimentado la parte que debía hacer.
Por eso digo que el objetivo debe ser lograr que se tome declaración a quienes están acusados, obviamente en el marco del derecho internacional, del debido proceso y de todas las normas que rigen en nuestro ordenamiento jurídico, porque no podemos violentar nuestro propio ordenamiento jurídico para lograr Justicia. Sería una incoherencia y una contradicción insalvable.
Finalmente, en materia de relaciones internacionales no puedo dejar de referirme a un tema que es vital para la región, para nuestra historia y para lo que han sido estos últimos años, y que es el intento de golpe suave que se quiere dar contra la República Bolivariana de Venezuela. (Aplausos.)
Aclaro: no vengo a defender al gobierno de Venezuela; no vengo a defender al presidente Nicolás Maduro; vengo a defender el sistema democrático de un país, como lo hemos hecho cuando sucedió lo que sucedió en Bolivia, en Ecuador y como lo haremos en cada país de la región, aun sea de izquierda, de derecha, del medio o del fondo. (Aplausos.)
Quiero decirles que la democracia no es ni de derecha ni de izquierda; la democracia es respetar la voluntad del pueblo. Nunca se me ocurrió no respetar la voluntad del pueblo chileno porque hubieran elegido en lugar de un candidato de la Concertación a un candidato con el cual terminé llevándome estupendamente bien a nivel humano; por ahí diferimos en muchas cosas políticamente, pero tenemos una excelente relación personal y humana, como es con el presidente Piñera.
Jamás se me ocurriría no defender al presidente Santos, aunque estemos, por allí, en las antípodas del pensamiento, porque sea un gobierno que tiene otro sesgo ideológico u otra orientación económica.
La democracia es respetar la voluntad del pueblo expresada soberanamente. (Aplausos.) Y eso es lo que tenemos que entender, porque además está directamente vinculada a la paz y a la vida.
Aquí quiero rescatar una tradición de la Unión Cívica Radical. Quiero reconocerles algo. Sí; nosotros los peronistas no le dábamos históricamente tanto valor a la democracia.
Ustedes no se deben acordar, porque son todos pibes –ni existían–, pero nosotros, que éramos un poquito más pesaditos, hablábamos de democracia burguesa y no sé de cuántas cosas; qué elecciones; en fin... No te rías Fuentes, que vos eras uno; no te rías que vos eras uno.
Pero la verdad es que, inclusive, recuerdo siendo estudiante, habiendo elecciones en el centro de estudiantes de la Facultad de La Plata, al candidato: Raúl Alconana Sempé, por Renovación y Cambio, cuando recién surgía Raúl Alfonsín con Storani de candidato a vice, que perdió la interna contra Balbín y Tutankamón. ¿Cómo era que nosotros le decíamos? Ah, nosotros le decíamos Balbín-Tutankamón. Claro, porque Gamond-Tutankamon le decíamos. Esa era la consigna que le cantábamos nosotros.
Bueno, y no se participó en las elecciones del centro de estudiantes porque era la democracia una cosa despreciable. Aprendimos con letra y con sangre que la democracia también es una cuestión de paz y de vida. Y esa es una tradición que debemos también reconocerle a la Unión Cívica Radical. (Aplausos.)
¡Que espere la oposición! Si ha habido 19 elecciones en 14 años; 18 ganó el oficialismo y una la perdió. ¡En el 2016 tienen revocatoria! Creo que es el único país del mundo, por lo menos de la región, donde al presidente le ponen derecho de revocatoria. Y créanme que sería fatal para la región, para la integración Latinoamericana que tanto hemos logrado, que tantos problemas hemos resuelto sin intervenciones foráneas, permitir que vientos ajenos derrumben un país hermano. Por eso, independientemente de las ideas, debemos defender la democracia. (Aplausos.)
Quiero apurar: en Secretaría de Cultura, el 3,8 por ciento del PBI está dedicado a cultura, tenemos 29 museos. Espero con ansias poder inaugurar esa magnífica obra que estamos haciendo, que es el Centro Cultural del Bicentenario "Presidente Néstor Kirchner", al que ustedes le pusieron ese nombre por un proyecto de ley, se los agradezco. (Aplausos.) Alguien se enojó cuando dije que iba a ser el Colón del siglo XXI porque dicen que no va a tener lírica. Bueno, vamos a hacer en "La ballena azul" un escenario que se va a desplazar, o sea, que va a ser para la filarmónica y se va a poder hacer ballet y lírica, también para todos. (Aplausos.)
Quiero felicitar –y felicitarnos– a la Autoridad Federal de Servicios Audiovisuales porque por fin decretaron la constitucionalidad de la Ley de Medios. (Aplausos.) En 2014 van a estar acondicionadas y sometidas a la adecuación completa todas las empresas. Mientra tanto fueron adjudicadas 1.049 licencias para radios AM y FM y TV abierta; 665 licencias de radios AM y FM adjudicadas al sector privado; 27 licencias para radios de baja frecuencia en zonas de alta vulnerabilidad social; 26 licencias para radios pertenecientes a la Iglesia Católica; 33 reconocimientos a canales analógicos de TV de baja potencia que no tenían ningún amparo legal; 200 reconocimientos a radios comunitarias de todo el país; 22 autorizaciones a radios y canales públicos de municipios y gobernaciones; 79 autorizaciones a radios FM en escuelas primarias y secundarias; 32 autorizaciones a radios FM en institutos de educación superior; 7 autorizaciones a radios FM y un canal de televisión abierta en universidades públicas y nacionales; 134 autorizaciones a radios para centros de actividades juveniles promovidos por el Ministerio de Educación de la Nación; 35 autorizaciones a radios y un canal de televisión de pueblos originarios de todo el país; 14 llamados a concurso que involucran 1.052 frecuencias y puedo seguir... Tardaron cuatro años pero durante esos cuatro años no estuvimos cruzados de brazos, estuvimos haciendo cosas y muchas. (Aplausos.)
Quiero agradecer también a la Televisión Pública. Ustedes recuerdan alguna vez, en todos estos años desde que se creó, primero como Canal 7, haber tenido una calidad como la que tenemos hoy en la Televisión Pública: Canal Encuentro, Paka Paka, Tecnopolis TV. Quiero felicitar a todos los que están trabajando en estas señales. Canal Encuentro es un modelo impresionante que no tiene que envidiarle absolutamente nada. (Aplausos.) Todos los trabajos hechos en Acumar, en Medio Ambiente. Aquí tengo cifras. No quiero extenderme. ¿Cuánto voy Julián? Bueno, ya termino. ¿Cuánto voy? Menos que el año pasado.
Quiero llegar al tema de YPF. Yo hablaba del año 2012 cuando tuvimos el déficit energético y se tomó la decisión de recuperar la administración de YPF.
Observaba hoy que en 2013 la producción creció un 3,4 por ciento en petróleo y en gas un 2,2 por ciento respecto del año anterior; que YPF no registraba un incremento anual en gas desde 2004 y en petróleo desde 2002; que se destacan inversiones por más de 1.000 millones de dólares iniciadas por el consorcio conformado por las empresas Total Austral, Wintershall y PAE de la cuenca marina austral y con estos planes vamos a obtener en 3 años una producción adicional de 33 millones de metros cúbicos. La adquisición de Apache. Por 500 millones de dólares hemos adquirido Apache, con lo cual hemos creado la división Gas de YPF. Se inauguró una megaobra de refinería en Mendoza, segunda en tamaño, luego de la de La Plata, que también es de YPF, con una inversión de más de 2.600 millones de pesos. Y lo que ha sido la recuperación de YPF.
A mí personalmente esto no me toca solo políticamente. Esto nunca lo soñamos ni él ni yo. Lo de YPF tiene una larga historia que empieza con una deuda que la Nación tenía con las provincias petroleras en materia de regalías mal liquidadas. Por ley 24.145 de federalización de hidrocarburos se transforma a YPF en forma privada en una sociedad de capital. Se promulgó en el 92, donde nos daban a las provincias acreedoras de la Nación acciones clase B. Pasábamos a ser propietarias de la empresa. Se privatizaba pero las provincias pasábamos a ser propietarias de la empresa. Y la Nación, con acciones clase A, quedaba con el 51 por ciento. De ese porcentaje podía quedarse hasta con un 20 por ciento, pero para eso necesitaba una ley. Después la modificaron, eliminaron la necesidad de la ley y podían quedarse, sin necesidad de intervención de este Parlamento, con una sola acción, que era la acción de oro, que les permitía cierto grado de manejo. Como resultado de la oferta pública de las acciones al conjunto de las provincias hicimos uso de la opción Formosa, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Jujuy, Salta, Chubut y Mendoza, y pudimos monetizar nuestras acreencias por un poquito más de 3.000 millones de pesos. En aquel momento eran equivalentes a dólares, porque –se acuerdan– decían que un peso era igual que un dólar. Decían... Eran 3.000 millones de pesos, ergo, dólares, en bonos, en papelitos, nunca nos dieron en plata. Con esos papelitos compramos acciones clase B. En Santa Cruz Kirchner decidió comprar todo en acciones clase B. En uso de la opción establecida en la ley las provincias retuvieron el 11 por ciento del capital de la nueva sociedad. Mendoza y Santa Cruz, un 3,83 cada una; Chubut el 1,6, Neuquén el 1 por ciento y el resto, Formosa. Porque tampoco siendo Neuquén o Chubut que tenían... Chubut menos acreencias que nosotros, pero Neuquén más. Bueno, habían gastado la plata en otras cosas o la destinaron a otras cosas. No como crítica, simplemente estoy contando. Los que con más nos quedamos de YPF fuimos Mendoza y los santacruceños. Kirchner tenía obsesión con YPF.
Por ley 24.474 se eliminó la necesidad de ley y por lo tanto el Estado se podía desprender y quedarse con una acción. Posteriormente, el 16 de enero del 96, por ley 24.623, promulgada de hecho, se dispuso que el Poder Ejecutivo podría disponer sin restricciones de las acciones y destinar el producido a un fondo fiduciario para el desarrollo provincial.
Para 1997, de aquellas acciones clase B que las provincias adquirimos a razón de 19 pesos cada una, sólo quedaban en poder provincial... El único que se había quedado con acciones, en 1997, ¿adivinen quién fue? Sí, él, Santa Cruz. Es más, le había comprado a Chubut una parte, y había comprado otra parte de acciones también en la Bolsa de Nueva York. Y habíamos llegado a 4,10, por compra de acciones clase B a Chubut. ¿Por qué? Porque quería llegar al 5 por ciento, porque el 5 por ciento del capital accionario te autorizaba a tener un director en el directorio de YPF. Y él quería participar en la política, obviamente de un recurso que era vital para la provincia.
Para las provincias petroleras la privatización, no la desnacionalización, había sido un muy buen negocio. ¿Por qué? Porque por un lado, cobrábamos regalías que hasta ese momento no cobrábamos. ¿Por qué fue el tema de la privatización? Para poder pagarle a las provincias las regalías que no nos liquidaban. Entonces, a partir de la privatización, empezaron a liquidarnos regalías. Pero, además, como teníamos participación en el capital accionario, nos distribuían utilidades a fin de año, porque éramos dueños de la petrolera; con lo cual, no fue un mal negocio para el país y para las provincias petroleras, porque teníamos el ingreso asegurado de las regalías y el de las utilidades que tenía –y muchas– la empresa.
En ese momento, entonces, llegamos a que quedaban únicamente en poder provincial las de la provincia de Santa Cruz, que era la única tenedora.
El barril del crudo en ese momento estaba a 13,92 dólares. Y La acción de YPF valía 31 dólares. Nosotros ya la habíamos comprado a 19. ¿Y qué hace Repsol? Adquiere una oferta, hace una OPA. ¿Qué es una OPA? Es una oferta hostil. Repsol hace una adquisición por una parte del capital, y sobre el resto hace una OPA, a la cual no te podés sustraer y tenés que vender. Si Santa Cruz no vendía, perdía, porque como tenía el 4 por ciento, un simple aumento de capital le licuaba su participación. Entones, en ese momento la acción llegó a valer 44 dólares. Y Santa cruz, que era la única provincia que tenía participación en YPF, se ve obligada a vender. Y vende sus acciones a 44 dólares, acciones que había comprado a 19. Con eso Néstor constituye el fondo anticíclico, y lo invierte en fondos de la deuda argentina. Compra Par, Discount, hace una cartera, un portafolio, lo invierte y lo coloca en el exterior, porque tenía miedo que Cavallo se lo agarrara. Cavallo, cada tanto, le pedía: "¿Por qué no lo traés al Banco Nación?" "No, gracias", le decía. Con esa plata hicimos el aeropuerto de El Calafate, el puerto de Caleta Olivia, comenzamos la ruta 40, hicimos el plan de viviendas más importante, y siempre quedaba el capital, porque él trabajaba con los intereses. Él nunca gastaba el capital. El capital lo dejaba y con los intereses hacía toda la inversión.
Por eso, quiero mencionar especialmente el papel que desarrollaron en la negociación el ministro de Economía, doctor Axel Kicillof... (Aplausos.) ...y el secretario legal y técnico, doctor Carlos Zannini... (Aplausos.) ...quienes fueron en nombre del Estado. La negociación fue entre el Estado nacional y Repsol. Esos fueron los dos actores en la negociación. Y se logró un acuerdo por 5000 millones de dólares. Vuelvo a repetir: es la segunda reserva de gas shale del mundo y la cuarta reserva de petróleo shale del mundo. (Aplausos.)
Yo creo que es un fin de ciclo, es un fin de ciclo del que nos quisieron convencer que el Estado es un mal administrador, que el Estado no puede administrar adecuadamente sus recursos. Pero, además, es un fin de ciclo porque los argentinos tenemos que advertir definitivamente que no podrá haber autonomía, ni independencia ni soberanía posibles si no tenemos energía para solventar nuestras industrias, para solventar nuestra investigación en el desarrollo en tecnología, para que el proceso de industrialización no se detenga, para seguir siendo competitivos, lo que también exigirá inversión y garantías para que esa inversión extranjera venga a la Argentina y pueda, de esta manera, desarrollar algo que le sirva a todos los argentinos, pero bajo el 51 por ciento del control de la compañía por parte del Estado nacional... (Aplausos.)...y la participación de las provincias argentinas, porque lo más importante no es que hemos vuelto a nacionalizar, sino que hemos vuelto a federalizar el recurso porque así, además, lo impone la Constitución Nacional, que reconoce en cabeza de las provincias la propiedad de los recursos. (Aplausos.)
Si se me permite un chascarrillo, en cuanto a lo que algunos intentaron decir respecto de nuestro ministro de Economía... ¿Dónde estás, Axel, que no te veo? Ahí estás. Chiquitito, no lo veo. Chiquitito, pero cumplidor. (Aplausos.) Lo hizo muy bien. Peleó como un león. Por eso, tal vez... ¿Qué me estoy olvidando? ¡Ah!, tenés razón. Eso es para el final también, porque tiene que ver, todo tiene que ver con todo.
Dijeron que el ministro de Economía ha dicho que no iban a pagar nada. ¡Pero cómo va a decir el ministro de Economía que no se va a pagar nada si yo presenté una ley de expropiación! El día que se anunció lo de YPF, se anunció la expropiación de YPF; y no hay expropiación si no hay indemnización. Por lo tanto, lo que él dijo es que no íbamos a pagar lo que ellos pretendían –lo cual es rigurosamente cierto– porque las primeras declaraciones fueron que querían 15 mil millones y la segunda fue una demanda en el CIADI de 10 mil millones y la realidad es que hemos cerrado un acuerdo, con bonos, no en efectivo, por 5 mil millones de dólares con un plazo muy prolongado. (Aplausos.)
Creo sinceramente, argentinos, que estamos cerrando un ciclo histórico y yo espero que... y acá quiero dirigirme a todos los empresarios de la República Argentina, cualquiera sea su actividad: industriales, productores, empresarios de servicios, financistas, comerciantes pequeños, grandes, medianos, concentrados, menos, ma non troppo, fundamentalmente a aquellos que han intentado en estos años torcer el rumbo inexplicablemente, porque cuando uno ve los balances y lo que han ganado es inexplicable que quieran –como dije en algún momento– matar a la gallina de los huevos de oro.
Hoy estamos ante una posibilidad única: tener soberanía y autonomía energética; volver a ser competitivos en materia del precio del gas en el mediano plazo. No va a ser ahora. Las cosas no son de un día para el otro. Pero hemos resuelto, hemos resuelto... Algunos decían: "¡Huy! Las cosas que les van a dejar a los que vengan". Ojalá yo tuviera que pagar hoy el petróleo y que me hubieran dejado la segunda reserva del mundo. Estoy pagando la peor deuda financiera del mundo desde el año 2001 a la fecha. ¡Ojalá! (Aplausos.) ¡Ojalá todas las deudas que tengas que pagar sean de cosas que se puedan tocar, sean de energía! ¡Ojalá sean de obras de ferrocarriles! ¡Ojalá sean de obras que se puedan palpar, que sirvan para disfrutar y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos; para eso estamos!
Encarnarían pasado en materia de relaciones exteriores; Malvinas... Y Malvinas también tiene que ver con el petróleo; tiene que ver con el petróleo, y tiene que ver con lo que decía también en la unidad y en la integración de Latinoamérica. ¿Para qué se creen que algunos quieren tener? ¿Únicamente por petróleo? No, también para tener una base militar en el Atlántico Sur.
Por eso volvemos a reiterar, una vez más... Porque yo estoy segura, estoy convencida de que a la mayoría del pueblo inglés, a la mayoría de los jóvenes, fundamentalmente, no les interesa ser colonizadores, porque están sufriendo también los desastres de un mundo económico que condena a los jóvenes a no tener trabajo, a no tener estudio, a no tener futuro, a que los más ricos cada vez sean más ricos. Por lo tanto, creo que se están abriendo los ojos de todo el mundo. Y yo creo que más tarde que temprano, o más temprano que tarde, vamos a poder discutir la cuestión de soberanía como lo ordena Naciones Unidas. Y le reiteramos hoy, una vez más, al gobierno inglés que se siente a negociar lo que ordena, precisamente, ese organismo multilateral que es Naciones Unidas, que discutamos la cuestión de soberanía sobre nuestras islas Malvinas. (Aplausos.)
De paso, quiero decirles que estamos terminando en la ESMA el Museo de Malvinas, que va a ser maravilloso. Espero que podamos terminarlo para junio, para el 10 de junio. Ahí me enteré de que el 10 de junio fue una fecha instituida por el general Perón como reconocimiento por los derechos de las islas Malvinas. Así que espero que podamos hacerlo para el 10 de junio.
Finalmente, no quiero dejar de recordar en este día tan especial las palabras de alguien, hace once años, cuando se sentó aquí y, mirándolos a ustedes –no a ustedes, porque muchos de ustedes seguramente no estarían–, dijo: Se intentó reducir la política a la sola obtención de resultados electorales; el gobierno, a la mera administración de las decisiones de los núcleos de poder económico, con amplio eco mediático. Al punto que algunas fuerzas políticas, en 1999, se plantearon el cambio en términos de una gestión más prolija, pero siempre en sintonía con aquellos mismos intereses. El resultado no podía ser otro que el incremento del desprestigio de la política... Vuelvo a leer: El resultado no podía ser otro que el incremento del desprestigio de la política y el derrumbe del país.
Todos los que estamos sentados aquí somos militantes y provenimos de la política, no importa la orientación. Pero somos hombres y mujeres de la política por sobre los poderes económicos.
Y decía: Concluye en la Argentina una forma de hacer política y un modo de gestionar el Estado. Colapsó el ciclo de anuncios grandilocuentes, grandes planes seguidos de la frustración por la ausencia de resultados y sus consecuencias, la desilusión constante, la desesperanza permanente. Por eso, nadie piense que las cosas cambiarán de un día para otro solo porque se declamen. Un cambio que pueda consolidarse necesitará de la sumatoria de hechos cotidianos que en su persistencia derroten cualquier inmovilismo, y un compromiso activo de la sociedad en ese cambio. Un compromiso activo de la sociedad en ese cambio. Ese empoderamiento del que yo hablo en la sociedad es para defender sus derechos.
No es de ahora, lo decíamos ya en 2003; lo decía él.
En nuestro proyecto, ubicamos en un lugar central la idea de reconstruir un capitalismo nacional. Para todos aquellos que tal vez se olvidaron, y fundamentalmente al sector empresarial: capitalismo nacional. Van a ser fuertes como empresarios en la medida en que el país sea fuerte, si no, son cola ni siquiera de león, apenas cola de ratón. (Aplausos.)
En nuestro proyecto, ubicamos en un lugar central la idea de reconstruir un capitalismo nacional que genere las alternativas que permitan reinstalar la movilidad social ascendente. No se trata de cerrarse al mundo. No es un problema de nacionalismo ultramontano sino de inteligencia, observación y compromiso con la Nación. Es el Estado el que debe actuar como el gran reparador de las desigualdades sociales en un trabajo permanente de inclusión y creando oportunidades a partir del fortalecimiento de la posibilidad –miren ustedes– del acceso a la educación, a la salud y a la vivienda, promoviendo el progreso social basado en el esfuerzo y el trabajo de cada uno. Es el Estado el que debe viabilizar los derechos constitucionales protegiendo a los sectores más vulnerables de la sociedad: a los trabajadores, a los jubilados, a los pensionados, a los usuarios, a los consumidores. Actuaremos como lo que fuimos y seguiremos siendo siempre: hombres y mujeres comunes que quieren estar a la altura de las circunstancias, asumiendo con dedicación las grandes responsabilidades que en representación del pueblo nos confieren.
Esto no es un relato. (Aplausos) Esto es la verdad y la realidad que vivimos y construimos en estos diez años. (Aplausos.) Yo les pido que sigamos poniendo esfuerzo y compromiso adelante. No es cuestión de un solo partido político. (Aplausos.) ¡Convoco a todos los partidos políticos a esta tarea! (Aplausos.) Por eso, también quiero saludar la designación del doctor Gerardo Zamora como presidente provisional del Senado. (Aplausos.) ¡Quiero rescatar la idea de la concertación! (Aplausos.) ¡Quiero rescatar la idea que él tuvo de que los partidos populares, democráticos y nacionales pudieran unirse en las grandes empresas! (Aplausos.) Porque una decepción debe ser la excepción y no la regla; al contrario, debemos estar más unidos que nunca los argentinos para poder seguir adelante". (Aplausos.)


















No hay comentarios:

Publicar un comentario